México retoma exportación de aguacate a EU, pacta modelo de seguridad
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Internacional

México retoma exportación de aguacate a EU, pacta modelo de seguridad

El gobernador de Michoacán y el embajador Ken Salazar dieron a conocer el acuerdo de seguridad para reanudar la exportación de aguacate y mango


México retoma exportación de aguacate a EU, pacta modelo de seguridad | El Imparcial de Oaxaca
Foto: Internet

Este lunes 24 de junio, México y Estados Unidos acordaron un modelo de seguridad para inspecciones fitosanitarias en el sector del aguacate que se produce en Michoacán, con lo cual se retomará la exportación del fruto al vecino país del norte, luego de que estaba suspendida por un incidente con funcionarios estadunidenses.

Los envíos de aguacate y mango desde esa zona del occidente de México hacia Estados Unidos, fueron temporalmente cancelados a mediados de mes, debido a que dos inspectores del gobierno norteamericano fueron retenidos en una carretera por personas que participaban en una protesta social.

“Ya se ha logrado un acuerdo, un modelo de seguridad para los inspectores”, dijo este lunes el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez, en una rueda de prensa conjunta con el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar. “Desde el día sábado se ha venido recuperando la actividad”, agregó.

Ramírez Bedolla detalló que el acuerdo permitirá “reestablecer el trabajo de los inspectores y con ello reactivar la exportación del aguacate y mango” a territorio estadunidense, mientras que Salazar dijo que el plan es que los inspectores puedan trabajar como han hecho durante años, sin dar más detalles.

“La agresión que ocurrió el viernes en la noche sí nos preocupó a nosotros mucho”, añadió el embajador sobre lo sucedido con los funcionarios de la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), que eran mexicanos.

Por otra parte, en su conferencia de esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que esperaba que durante la jornada quedara resuelto el conflicto, gracias a las gestiones que se estaban realizando con la embajada de Estados Unidos.

El pasado viernes, el embajador Ken Salazar informó que inspectores del USDA iban a reanudar gradualmente la inspección de aguacate y mango en Michoacán, donde por años se han enfrentado grupos criminales que extorsionan a productores aguacateros y cometen otros delitos vinculados al tráfico de droga y la tala clandestina.

Según datos oficiales, el estado mexicano sumó el 90 por ciento de las exportaciones de aguacate fresco o seco del país en 2023, que representaron unos 3,168 millones de dólares. Estados Unidos lideró la lista de naciones compradoras del producto mexicano con importaciones por un valor de 2,629 millones de dólares.

Cabe mencionar que, en 2022, Estados Unidos también suspendió temporalmente los envíos de aguacate desde Michoacán, derivado de los problemas de seguridad que enfrentaban los inspectores.

 

 

--------------------------------------
---------------------------------------