Javier Milei es el mejor presidente de sudamérica según encuestas
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Internacional

Javier Milei es el mejor presidente de sudamérica según encuestas

Este ascenso refuerza la popularidad de Milei, quien asumió la presidencia en diciembre de 2023 y ha impulsado varias reformas significativas en el país.


Javier Milei es el mejor presidente de sudamérica según encuestas | El Imparcial de Oaxaca
Foto: internet

El presidente de Argentina, Javier Milei, ha sido destacado como el mandatario suramericano con la mejor valoración ciudadana del mes de junio, de acuerdo con el ranking de CB Consultora, una empresa especializada en el estudio del clima social y la proyección de escenarios electorales.

La imagen positiva de Milei aumentó de un 54.8 % en mayo a un 55.7 % en junio, mientras que su índice de desaprobación se mantuvo en 41.9 %. La encuesta fue realizada entre el 11 y el 15 de junio a 12,341 personas, con un nivel de confianza del 95 % y un margen de error de +/- 2 % a 3 %. Este ascenso refuerza la popularidad de Milei, quien asumió la presidencia en diciembre de 2023 y ha impulsado varias reformas significativas en el país.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, quien en mayo ocupaba el primer lugar, descendió al segundo puesto en junio. Su margen de favorabilidad cayó de un 58.1 % a un 54.3 %, mientras que su imagen negativa aumentó a 42.2 %.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, escaló al tercer puesto con una imagen favorable del 51.3 %, comparado con el 49.2 % de mayo. Su índice de desaprobación es de 45.6 %, mostrando una ligera mejora en su aceptación pública.

En el extremo opuesto, la presidenta de Perú, Dina Boluarte, ocupa el último lugar de la tabla con un 68.5 % de imagen negativa y solo un 26.7 % de valoración positiva. Antes de Boluarte, están los presidentes de Chile, Gabriel Boric, con un índice negativo del 60.1 % y un 37.5 % de favorabilidad, y de Colombia, Gustavo Petro, con una imagen negativa del 57.4 % y positiva del 38.9 %.

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, ha bajado a la cuarta posición con un 50.8 % de respaldo y un 46.1 % de desaprobación. Por su parte, el presidente paraguayo, Santiago Peña, se posiciona quinto con un 48.5 % de favorabilidad y un 48.3 % de rechazo.

La imagen favorable del mandatario boliviano, Luis Arce, subió ligeramente del 42.3 % en mayo al 43.8 % en junio, aunque su desaprobación es del 52.8 %. El índice de favorabilidad del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, bajó al 39.3 % en junio frente al 39.5 % de mayo, con una imagen negativa del 58.4 %.

El aumento en la valoración de Milei se produce en un momento crucial, ya que la semana pasada el Senado argentino aprobó la ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos. Este proyecto, central en la agenda de Milei, establece el marco legal para una transformación profunda del modelo económico y social de Argentina. Sin embargo, estas reformas han sido fuertemente rechazadas por sindicatos y movimientos sociales y de izquierda, que han convocado huelgas y protestas casi a diario.

La gestión de Milei, marcada por su enfoque ultraliberal, continúa siendo objeto de debate y controversia, reflejando las divisiones en la sociedad argentina mientras avanza en sus reformas estructurales.

 

--------------------------------------
---------------------------------------