El acto de colocar una cruz en las construcciones tiene profundas raíces religiosas que se remontan a tiempos antiguos.
Es posible que hayas observado alguna vez cómo se coloca una cruz, adornada con listones, papel o flores, en las construcciones. Pero, ¿cuál es su significado religioso?
Este ritual tiene sus orígenes en la Edad Media de Europa. En aquel entonces, quienes edificaban grandes estructuras solían colocar cruces para bendecir los edificios y buscar la protección divina. La presencia de la cruz también se asociaba con la idea de garantizar la seguridad y evitar contratiempos para quienes ocuparían los espacios construidos.
Muchos trabajadores de la construcción mantienen esta tradición hasta el día de hoy, realizando ceremonias de bendición para asegurar que la obra se realice sin dificultades.
En México, la cruz se ha convertido en la patrona de los albañiles y los trabajadores de la construcción. Esta tradición religiosa se estableció en el siglo XVI, según los expertos, durante la época del ilustre Fray Pedro de Gante.
El 3 de mayo, conocido como el Día de la Santa Cruz, los albañiles mexicanos tienen la costumbre de adornar y bendecir la cruz. Este día se celebra con una misa especial y una gran fiesta que incluye comida, baile y diversos juegos, en honor a la protección divina que la cruz simboliza para quienes trabajan en la construcción.