Los perros también pueden soñar
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Mundo Animal

Los perros también pueden soñar

Es posible que una de las acciones que más observamos realizando a nuestro perro es estar echado descansando o definitivamente durmiendo, esto lo hacen para mantenerse cálidos y por supuesto para recargar energías después de un día agitado


Los perros también pueden soñar | El Imparcial de Oaxaca
Los perros toman pequeñas siestas de entre cinco y 20 minutos para mantenerse en un estado permanente de vigilancia.

¿Pero sabías que en estos momentos, tu mascota también llega a soñar? Es por esto que generalmente puedes ver que comienza a mover las patas aunque tenga los ojos cerrados, y que incluso comience a gruñir o a emitir otro tipo de sonidos.

Los ciclos de descanso de los canes no son regulares, no lo hacen de manera continua, sino que toma pequeñas siestas de entre cinco y 20 minutos, esto para mantenerse en un estado permanente de vigilancia, un comportamiento que heredó de sus antepasados los lobos.

Esto quiere decir que nunca terminan realmente de conciliar el sueño por completo, pese a esto, son capaces de comenzar a soñar durante los pocos minutos que logren mantenerse dormidos.

Varios estudios hechos en caninos haciendo uso de encefalogramas han demostrado que estos animales tienen ondas cerebrales muy parecidas a las de los humanos cuando duermen, teniendo incluso las mismas fases de sueño.

Decir con exactitud qué es lo que sueñan estos animales al momento de descansar es muy complicado, sin embargo, especialistas aseguran que existe una gran probabilidad de que lo hagan sobre actividades cotidianas que realizan en el día a día.

Esto se relaciona directamente con los movimientos que los perros ejecutan cuando están durmiendo, como patalear o torcerse de alguna manera, esto es aún más evidente en cachorros o canes de edad avanzada.

 

--------------------------------------
---------------------------------------