El lápiz labial ha sido históricamente un símbolo de feminidad y desde luego un elemento de expresión personal. Hoy en día, más allá de ser una herramienta esencial en la moda, también se ha convertido en un objeto utilizado en protestas y reivindicaciones sociales. Sin embargo, su uso no está exento de riesgos. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha realizado un análisis exhaustivo de diversos labiales de larga duración para asegurar que sus componentes no representen un peligro para la salud de las y los consumidores.
Profeco evaluó 12 marcas de labiales rojos de larga duración tomando en cuenta diversos factores que pueden afectar tanto la calidad como la seguridad del producto. Los parámetros analizados fueron:
- Información en el etiquetado.
- Presencia de plomo.
- Intensidad del color.
- Contenido de grasa.
- Durabilidad.
- Sabor y olor.
- Manchas que deja el producto.
- Consistencia.
- Tiempo de permanencia en los labios.
El peor evaluado: ALOE LIPSTICK PRINCESSA
Uno de los labiales que Profeco destacó por ser el peor evaluado fue el ALOE LIPSTICK PRINCESSA (3.6 g), originario de Taiwán. Este producto no cumplió con varios de los criterios básicos de seguridad y calidad. Entre los problemas encontrados destacan:
- Etiquetado incompleto: No especifica la denominación, razón social, domicilio, ingredientes ni número de lote.
- Contenido menor al declarado: Las unidades estudiadas contenían entre un 10% y 16% menos del contenido neto que lo que estaba indicado en la etiqueta.
- Plomo: Se detectó la presencia de 0.54 mg de plomo por kilo de contenido, un nivel preocupante que supera las recomendaciones de seguridad.
- Otros problemas: No tenía una tonalidad homogénea, presentaba surcos y un halo de grasa. Además, la cobertura en los labios no fue satisfactoria.
EL PELIGRO DEL PLOMO EN LOS LABIALES
El plomo, aunque no se detecta de inmediato, puede causar efectos graves en la salud si se acumula en el organismo. Los efectos de la intoxicación por plomo son difíciles de detectar al principio, ya que sus síntomas suelen ser confusos o leves. Sin embargo, este metal tóxico puede provocar:
- Anemia
- Asma
- Cansancio extremo.
- Dolor abdominal.
- Dificultad para respirar.
- Dolores de cabeza.
- Vómitos.
Además, el plomo puede causar daños neurológicos irreversibles, afectando las habilidades cognitivas, el lenguaje, la capacidad de aprendizaje, el control de impulsos y las relaciones personales. Los efectos sobre el sistema nervioso son especialmente peligrosos para los niños.
RECOMENDACIONES PARA LOS CONSUMIDORES
Profeco recomienda a las personas que deseen comprar labiales de larga duración revisar detenidamente la información que se encuentra en la etiqueta, ya que es fundamental conocer los ingredientes y las advertencias sobre posibles efectos secundarios. De esta manera, se puede prevenir cualquier tipo de reacción adversa o daño a la salud, particularmente por la presencia de plomo en estos cosméticos.