Pedir dulces en Halloween, una tradición europea
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Estilo

Pedir dulces en Halloween, una tradición europea

En Estados Unidos es usual ver a los niños corriendo de puerta en puerta solamente el 31 de octubre; sin embargo, en México este festejo se extiende hasta el 1 y 2 de noviembre


Pedir dulces en Halloween,  una tradición europea | El Imparcial de Oaxaca
Los celtas se colocaban máscaras terroríficas para que los muertos se espantaran y no se llevaran sus almas.

El Halloween se celebra el 31 de octubre, y su principal actividad es la de salir a las calles disfrazados a pedir dulces en las casas del vecindario.

En Estados Unidos es usual ver a los niños corriendo de puerta en puerta solamente el 31 de octubre; sin embargo, en México este festejo se extiende hasta el 1 y 2 de noviembre.

Aquí te contamos de esta dulce tradición y su remoto origen, y de cómo esta celebración llegó a nuestro país. 

Su historia se remonta a la cultura celta, los cuales solían celebrar el fin de año, o Samhain, el 31 de octubre, fecha en que, según sus creencias, volvían los muertos para adueñarse del alma de los vivos.

Para salvarse, los celtas se colocaban máscaras terroríficas para que los muertos se espantaran y no se llevaran sus almas

Tanto muertos y espíritus malévolos eran de actitud desafiante, por lo que se acostumbraba darles una ofrenda para que no hicieran daños o “travesuras”, tales como sequías o enfermedades en el ganado.

Esta tradición sobrevivió con el paso de los siglos, formando parte del folclore en distintas zonas de Europa. Tanto el ritual como las creencias fueron convirtiéndose en un juego, en el cual los niños se disfrazan y salen a pedir dulces, a riesgo de que no les den, a los habitantes les ocurra una pequeña travesura.

En nuestro país, desde la época prehispánica, tenemos nuestra propia fiesta para recordar a los difuntos, el Día de muertos. Sin embargo, el Halloween ya lleva varias décadas celebrándose en México.

Aunque no lo creas, le debemos a los antiguos romanos el conocer esta tradición. Estos invadieron a los celtas, tomaron como suya esta festividad, cambiando su rito y significado.

Con la expansión del cristianismo en Europa, la Iglesia cambió el sentido de esta tradición, llamándola “Día de todos los Santos”.

Mucho tiempo después, en el s. XIX, irlandeses católicos emigraron a Estados Unidos, trayendo consigo la tradición de disfrazarse para pedir dulces de casa en casa. Y a la noche del 31 de octubre se le empezó a conocer como “Noche de brujas”.

Al ser un país vecino, el Halloween no tardó en llegar a México, especialmente porque el Día de Muertos se encuentra bastante cerca al 31 de octubre, por lo cual, ambas celebraciones conviven durante estos días.

 

--------------------------------------
---------------------------------------