San Juan Mixtepec, donde bajan las nubes
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Estilo

San Juan Mixtepec, donde bajan las nubes

Este lugar cautiva a los visitantes por la diversidad de sus atractivos en los que se pueden realizar innumerables actividades


San Juan Mixtepec,  donde bajan las nubes | El Imparcial de Oaxaca
Imagen: Internet

Conociendo un poco más el estado de Oaxaca, la riqueza de sus pueblos es sorprendente, en ellos se han desarrollado grandes historias y son poseedores de una gran belleza natural y cultural y este es el caso de San Juan Mixtepec.

Lugares para visitar 

Este municipio da a los visitantes la oportunidad de conocer el Río Mixteco y la Cueva de la Lluvia que se encuentran en la comunidad de San Isidro Yucumai, por otro lado se puede conocer las Minas de Antimonio, que se ubican en la comunidad de Los Tejocotes, mientras que en los espectaculares campos de Yucumí se puede visitar Las Piedras y el Puente Natural y rumbo a la comunidad de Santa Cruz se encuentra la Casa de la Lluvia. En las aguas del Río Timbre se localiza una bellísima cascada de agua cristalina de color azul ideal para quienes buscan la toma perfecta para conservar un recuerdo de este lugar a través de sus dispositivos electrónicos. Por su parte, el templo de San Juan Bautista es un gran atractivo para el turismo religioso, ya que este lugar alberga bellas imágenes. San Juan Mixtepec tiene también un museo comunitario llamado Snuuxico, en donde se conservan las reliquias valiosas e históricas de esta población.

Las festividades

En la cabecera municipal de San Juan Mixtepec, la fiesta del santo patrón San Juan Bautista se celebra los días 23, 24 y 25 de junio de cada año, este evento reúne a todos los habitantes del municipio y también es la ocasión en la que todos aquellos que migraron de estas tierras regresan a participar de las tradiciones y costumbres de este pueblo y para convivir con su gente y así enseñar a la nuevas generaciones a conservar sus raíces.

Una fecha idónea para conocer la riqueza de sus artesanías y productos que aquí fabrican de manera artesanal, es durante las festividades del Santo Patrón, ya que se instala un mercado, en donde se promueve la venta de ropa típica, zapatos y huaraches, fruta, productos de palma y de la materia prima de este lugar.

Otra festividad de gran relevancia en el pueblo es el Carnaval. Para esta ocasión los habitantes se preparan con meses de anticipación, preparando sus disfraces que lucirán estos días, cada vestuario con una temática que resalta la cultura, tradición e ingenio de los habitantes de esta comunidad.

Otra celebración importante en este lugar es la fiesta de Todos Santos, en la cual, al igual que en muchos lugares de la entidad, se realizan concursos de altares y calaveras en la que muestran sus tradiciones ancestrales; durante estos días se consumen productos muy típicos como lo son: el mole negro, chocolate, pan de yema y los clásicos tamales de hoja de plátano y totomoxtle que no pueden faltar en las casas. También se da un espacio especial para que los vecinos visiten a sus compadres y familiares para compartir su ofrenda recordando a quienes se nos han adelantado.

La Semana Santa se llevan a cabo con mucha devoción, los oficios de la Semana Mayor incluyen el Encuentro de la Virgen María con su hijo Jesucristo, así como el mensaje solemne de “Las Siete Palabras”, además realizan el recorrido del viacrucis, recordando la pasión y muerte de Jesucristo. 

José Luis, un maestro paisajista

El maestro José Luis Feliciano es un paisajista que nació en la comunidad de Los Tejocotes, en el municipio de San Juan Mixtepec, perteneciente a Ñuu Savi, como se le conoce a la región de la Mixteca. Actualmente radica en la Ciudad de Oaxaca, en donde tiene su taller. El paisajista es hijo de la Sra. Celestina Feliciano, originaria también de Los Tejocotes, San Juan Mixtepec, de ocupación campesina. 

Desde niño José Luis recibía felicitaciones por sus dibujos, pero que él no sabía que eso era arte. Su primer acercamiento al arte, fue a través de la música, primero aprendió fluido las partituras y después las letras. Al llegar a radicar a la ciudad de Oaxaca, cuando él tenía 18 años, se dio cuenta que quería dedicarse a la pintura. 

Su concepto del trabajo es el paisajismo, tanto lo realista y surrealista, con un enfoque a la conservación del medio ambiente. Él ha exhibido sus obras en una de las mejores galerías del país, como lo es el prestigiado Centro de Cultura Casa Lamm, Galería Arte de Oaxaca y Galería Piaf. 

En cuanto a los temas que ha desarrollado en sus obras de arte están: la revitalización de las lenguas originarias, conservación de las especies de flora y fauna. La Interpretación de la cosmovisión de Ñuu Savi. 

Los proyectos que tiene por realizar próximamente son la realización de eventos culturales en la mixteca para que se vuelvan los más importantes del país. También está por concretar el proyecto de turismo biocultural comunitario que abarca: La Mina Los Tejocotes y la Tura Biocultural de la mixteca. Exponer sus obras en museos de gran prestigio y fortalecer la lengua Tu’un Savi en los jóvenes de la región. 

Feliciano dice que a finales de este mes participará en una exposición en la ciudad de París y a finales de noviembre, en un intercambio cultural con el colectivo “La Nación de la Lluvia”, en Colombia. 

Sus redes sociales son: Fb: José Luis Feliciano e  Instagram: José L. Feliciano.

En el templo principal de este municipio venera a San Juan Bautista.
El primer cuadro en el centro de esta población es tranquilo y lleno de paz.
José Luis Feliciano ha puesto a San Juan Mixtepec muy en alto.

 

--------------------------------------
---------------------------------------