Ayer 12 de noviembre se celebró el Día del Cartero, una fecha dedicada a reconocer el papel crucial que desempeñan los carteros y empleados postales quienes, a pesar de la expansión de las tecnologías digitales, siguen sirviendo a la población llevando mensajes que anteriormente compartían tristezas o alegrías, pero ahora son mayormente misivas comerciales.
La labor de estos trabajadores va más allá de simplemente entregar correspondencia; son un vínculo entre la comunidad y sus seres queridos, sus gestiones financieras y mucho más.
Para Manuel Octavio Luis, quien lleva 33 años como cartero, el mayor valor de su trabajo es el contacto humano.
“Lo mejor de mi labor es convivir con la gente”, comparte Manuel, recordando momentos especiales como una ocasión en el fraccionamiento El Rosario. “Una señora, que llevaba años sin saber de su hijo, recibió una carta que le entregué. La alegría fue tal que me invitó a pasar y me preparó comida,” relató.
El proceso de trabajo de un cartero inicia muy temprano por la mañana, con la organización y clasificación de la correspondencia por rutas. Después, montados en bicicletas o motocicletas, los empleados postales recorren sus zonas asignadas para realizar entregas. Aunque el envío de cartas personales ha disminuido, las entregas de recibos, estados de cuenta y documentos bancarios y comerciales siguen siendo la base de su labor, apoyados además por la confianza y los precios accesibles del Servicio Postal Mexicano (Sepomex).
La tecnología también ha transformado el servicio postal en Oaxaca. Equipos de escaneo permiten registrar los movimientos y entregas, y los usuarios pueden seguir el estado de sus envíos en línea. A través de su página, el Servicio Postal ofrece ahora una mayor transparencia en cada paso del trayecto de un paquete o carta, señaló Irvin Jonathan Ortega Gatica, responsable del Centro de Reparto Alameda.
La modernización también ha llegado a las unidades, con nuevas motocicletas para atender zonas periféricas, mientras que en el centro de Oaxaca los carteros siguen utilizando bicicletas, una imagen que ha llegado a ser parte del paisaje urbano. La colaboración con la Comisión Federal de Electricidad para la entrega de recibos ha incrementado el volumen de trabajo, lo que reafirma la relevancia del cartero en la vida diaria de Oaxaca.
Aunque existen limitaciones, como los envíos pendientes a Estados Unidos, el compromiso de los carteros de Oaxaca se mantiene firme. La competencia con las empresas de paquetería no es vista como una amenaza, sino como un reto. Con sus bajos costos y su conexión emocional con la comunidad, los carteros aseguran que su labor seguirá siendo parte de la cultura mexicana, resistiendo el paso del tiempo y las innovaciones tecnológicas.
Tienen 5 mil 523 puntos de servicio en el país

Al celebrar el Día del Cartero y Empleados Postales, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, afirmó que hoy el Servicio Postal Mexicano cuenta con toda la tecnología, procesos y experiencia para administrar una red de 5 mil 523 puntos de servicio propios y con terceros a fin de tener acceso a 122 millones de habitantes.
Destacó que lo anterior representa una cobertura de 97 por ciento de la población total de México.
Indicó que los carteros entregan con pasión la correspondencia recorriendo más de 3 millones 700 mil kilómetros al mes, repartiendo cerca de 3 millones y medio de cartas, revistas y paquetes diariamente.
También se informó que, gracias a los carteros, en lo que va del presente año en el país y con cobertura a 191 naciones, se entregaron más de 300 millones de cartas y paquetes.
La historia postal

El oficio de cartero, tiene su origen en la Nueva España, por la indiferencia de los novohispanos, quienes no recogían su correspondencia de las oficinas postales ni de los buzones, por lo que el Virrey, bajo la Ordenanza de 1972, destinó a hombres que llevaran a las casas las cartas.
Pero no fue hasta 1795 que se decidió crear plazas postales en México y Veracruz, instalándose oficinas subalternas de correos en numerosas ciudades o villas, que el correo comenzó a llevar a todas las personas de la nación.
Este oficio se celebra desde hace 93 años gracias a la iniciativa del entonces presidente de la República Pascual Ortiz Rubio y por el empleado del Servicio Postal Mexicano Luis G. Franco.
Los carteros enfrentan desafíos en un mundo cada vez más digitalizado, pero siguen siendo necesarios para la entrega especial de documentos, recibos, compras en internet y todo tipo de paquetería.