La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha expresado su preocupación tras el anuncio del Paquete Económico 2025 presentado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, asegurando que una posible reducción en el presupuesto asignado a la universidad podría tener efectos negativos en su funcionamiento y en la calidad de la educación superior pública en el país.
Este es el primer paquete económico que la mandataria entrega en su gestión, y, aunque en él se contempla un aumento de recursos para las instituciones autónomas, la UNAM ha señalado que las proyecciones reflejan una cifra que dista de ser suficiente para cubrir sus necesidades. La universidad destacó que, si bien el proyecto presupuestal refleja un incremento “similar a la inflación” —como indicó Sheinbaum—, este no cubriría adecuadamente los requerimientos de una institución educativa que atiende a 373 mil estudiantes y enfrenta retos crecientes en infraestructura, actualización académica e investigación.
PREOCUPACIÓN POR LA REDUCCIÓN DE RECURSOS
A través de un comunicado, la UNAM subrayó que la suficiencia de recursos es esencial para poder mantener la calidad educativa y para poder seguir desarrollando proyectos de investigación y difusión de la cultura. En particular, señaló que cerca de 110 mil estudiantes de familias con alta vulnerabilidad económica reciben apoyo a través de becas que, en muchos casos, son fundamentales para su permanencia en la universidad. La reducción del presupuesto podría poner en riesgo estos apoyos y afectar el acceso de estudiantes de sectores desfavorecidos a la educación superior.
“La suficiencia de recursos es primordial para impartir una educación superior pública de calidad”, insistió la UNAM, agregando que se requiere una inversión sostenida para garantizar infraestructura adecuada, la actualización de programas académicos y el fortalecimiento de la investigación.
RESPUESTA A LA LLAMADA A LA AUSTERIDAD
El tema de la austeridad ha estado en el centro del debate, especialmente después de que la mandataria Claudia Sheinbaum sugiriera, en su conferencia matutina, que la UNAM debería implementar “programas de austeridad republicana”. En respuesta a este llamado, la UNAM aclaró que desde hace más de una década, la institución ha adoptado políticas de austeridad y uso racional de recursos, como parte de sus esfuerzos por optimizar el gasto sin comprometer la calidad educativa.
“Coincidimos con la doctora Claudia Sheinbaum en que podríamos ser más eficientes en el gasto, y como siempre, somos puntuales en la transparencia y en la rendición de cuentas”, afirmó la UNAM en su comunicado.
La universidad también expresó su confianza en que el ajuste al Paquete Económico se revisará antes de ser aprobado por el Congreso de la Unión, y apeló a la sensibilidad de los diputados para asegurar que las instituciones autónomas reciban los recursos necesarios para cumplir con sus funciones educativas, de investigación y de servicio a la sociedad.
¿AUMENTO O AJUSTE AL PRESUPUESTO?
En su conferencia matutina, Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre la disminución de presupuesto a las universidades autónomas. La mandataria respondió que, en su primer año de gobierno, se aumentarán los recursos destinados a las instituciones educativas autónomas, con un incremento que se alineará con el índice de inflación. Aseguró que este aumento de recursos tiene como objetivo, en parte, fortalecer las universidades Benito Juárez y de la Salud, y continuar con la construcción de más planteles de la Universidad Rosario Castellanos a nivel nacional, para garantizar el acceso a la educación media superior y superior.
El aumento de recursos, según Sheinbaum, también buscaría fortalecer la educación pública y garantizar el acceso universal a los niveles educativos más altos, un compromiso que también es parte de su propuesta de gobierno para ampliar la cobertura educativa en todo el país.
UN LLAMADO A LA SENSIBILIDAD DEL CONGRESO
A pesar de las declaraciones de la mandataria, la UNAM mantiene que los recursos para la educación superior deben ser prioritarios en el presupuesto federal, en especial para garantizar la equidad de oportunidades para los estudiantes más vulnerables. En este sentido, la universidad confía en que los legisladores del Congreso de la Unión comprendan la importancia de asegurar una financiación adecuada para las instituciones educativas autónomas y que no se vean afectadas por los recortes presupuestarios.
La universidad se mantiene firme en su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, al mismo tiempo que reitera la importancia de un presupuesto que permita afrontar los desafíos que la educación superior enfrenta en la actualidad.
CLAUDIA SHEINBAUM Y SU VÍNCULO CON LA UNAM
Es importante recordar que Claudia Sheinbaum tiene un vínculo personal y académico con la UNAM. Egresada de la Facultad de Ciencias, donde estudió la licenciatura en Física, Sheinbaum también obtuvo su maestría y doctorado en Ingeniería Energética en la Facultad de Ingeniería. Su formación académica en la máxima casa de estudios del país le ha otorgado una perspectiva única sobre la importancia de la educación pública y el papel central que juegan las universidades autónomas en el desarrollo del país.
EL FUTURO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO
El Paquete Económico 2025, a pesar de los esfuerzos por incrementar los recursos para las universidades autónomas, sigue siendo un tema de debate. Especialmente en lo que respecta a la suficiencia presupuestal para instituciones clave como la UNAM. Las autoridades y la comunidad universitaria confían en que se logren los ajustes necesarios para evitar que las restricciones presupuestarias afecten la calidad educativa y el bienestar de los estudiantes más vulnerables.
Finalmente, la discusión sobre el presupuesto también pone de manifiesto la relación entre el gobierno federal y las universidades autónomas. Dichas instituciones que deben ser apoyadas con recursos adecuados para seguir cumpliendo su misión de formar a las nuevas generaciones y contribuir al desarrollo científico, tecnológico y cultural del país.