El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha actualizado para 2025 su lista de palabras prohibidas en las transferencias bancarias. Estas palabras no son aceptadas bajo ninguna circunstancia y podrían poner en riesgo tu situación fiscal, incluso si se trata de una broma.
El SAT, que depende de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, es el encargado de supervisar los movimientos financieros y prevenir delitos como el lavado de dinero. Esto incluye la revisión de los conceptos en las transferencias bancarias, el origen de los fondos y la cantidad enviada, especialmente cuando se realizan movimientos entre cuentas propias.
¿QUÉ PALABRAS ESTÁN PROHIBIDAS EN LAS TRANSFERENCIAS BANCARIAS?
El SAT se ha vuelto cada vez más estricto al revisar las transacciones financieras, y ahora utiliza Inteligencia Artificial para detectar conceptos sospechosos. La lista de 2025 incluye palabras relacionadas con delitos y términos que podrían levantar alertas. Aquí te dejamos las palabras prohibidas más relevantes que debes evitar al realizar una transferencia:
- Droga
- Fraude
- Apuesta
- Armas
- Robo
- Lavado
- Soborno
- Extorsión
- Alusiones sexuales
- Cualquier referencia a un delito
- Nombres ficticios o inusuales
- Frases humorísticas o irónicas
¿POR QUÉ SON PELIGROSAS ESTAS PALABRAS?
El uso de cualquiera de estas palabras en el concepto de una transferencia bancaria podría desencadenar una investigación por parte del SAT. Aunque no necesariamente se trata de un delito, este tipo de transacciones será analizado más a fondo, lo que podría generar sanciones, problemas fiscales y un largo proceso para demostrar que todo está en orden.
Para evitar este tipo de problemas, es recomendable que utilices conceptos claros, precisos y alineados con el motivo de la transferencia. Si usas frases simples y explicativas, como “pago de renta” o “venta de equipo”, ayudarás a prevenir cualquier inconveniente con las autoridades fiscales.
¿QUÉ SANCIONES PUEDO ENFRENTAR SI UTILIZO PALABRAS PROHIBIDAS?
Si decides usar una de las palabras prohibidas en tus transferencias, el SAT podría abrir una investigación para analizar la transacción. Si no puedes justificarla adecuadamente, podrías enfrentarte a sanciones económicas o incluso multas, especialmente si se detectan irregularidades en tus comprobantes fiscales o discrepancias contables.
Es fundamental que tengas tus registros en orden y que puedas comprobar la legalidad de cada transacción. Aunque no se te impondrá una multa directamente por usar una palabra prohibida, las irregularidades fiscales relacionadas sí pueden llevarte a consecuencias más graves.
RECOMENDACIONES PARA EVITAR PROBLEMAS CON EL SAT
- Evita las palabras prohibidas: No utilices términos relacionados con delitos o bromas en los conceptos de tus transferencias.
- Sé claro y preciso: Asegúrate de que el concepto de la transferencia refleje el motivo exacto de la transacción.
- Mantén tus registros en orden: Guarda los comprobantes y justificantes para cada movimiento que realices. Si el SAT te cita, tendrás que presentar toda la documentación que respalde la operación.
Recuerda que, aunque el SAT no te sancionará directamente por usar palabras prohibidas, un mal manejo de tus transferencias podría dar lugar a investigaciones más profundas y sanciones fiscales.