El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), Octavio de la Torre, destacó que la edición 2024 del Buen Fin está superando las expectativas, según los primeros datos reportados por la organización. A tan solo unos días de su inicio, las cifras preliminares indican que esta edición está siendo una de las más exitosas en los últimos años, con un notable entusiasmo tanto por parte de consumidores como de comerciantes.
De acuerdo con los informes de la CONCANACO, entre los productos más vendidos durante el pasado fin de semana destacan los electrónicos y artículos de tecnología, con un impresionante 79.4% de las ventas. Le siguen ropa y calzado, con 15.9%, y línea blanca, con 4.7%.
En cuanto a las promociones más populares, el 92% de los comercios han optado por ofrecer descuentos directos, mientras que el 67% ha puesto a disposición de los consumidores la opción de pagar a meses sin intereses. Además, un 33.3% de los establecimientos ha lanzado ofertas con descuentos superiores al 30%.
El impacto positivo de estas ofertas es evidente, ya que un 88% de los compradores encuestados expresó su entusiasmo por aprovechar las promociones de El Buen Fin. Esta cifra refleja la creciente importancia de este evento para los consumidores mexicanos, quienes lo consideran una oportunidad para realizar compras a precios más accesibles.
El comportamiento de los compradores también ha mostrado una preferencia por las tiendas físicas, ya que el 75% de las ventas se han realizado en establecimientos tradicionales, frente al 25% que se ha registrado en plataformas en línea.
Otro dato relevante es que el 75% de los encuestados se enteraron de las ofertas del Buen Fin a través de las redes sociales, un reflejo de la creciente influencia de estas plataformas en las decisiones de compra de los consumidores.
Por otro lado, se observó una expansión de las promociones en sectores no tradicionales, con un 50% de los compradores informando haber encontrado ofertas en paquetes turísticos. También hubo un 35% de interés en promociones de servicios educativos, y un 15% en entretenimiento y servicios profesionales, lo que muestra la diversificación de las ofertas que, en esta edición, abarcó una mayor variedad de productos y servicios.