Los juegos son una forma de entretenimiento que viene al alza especialmente en los años posteriores a la pandemia de la covid-19. La necesidad de buscar quehaceres en épocas de aislamiento del mundo exterior ha provocado repuntes en el uso de juegos tradicionales, juegos de ordenador y hasta en los juegos de azar.
Este último sector ha tenido un repunte significativo en el medio online y eso sin duda es gracias a su promoción en casinos en línea. Estudios realizados por el portal de estadísticas Statista, revelan que los ingresos brutos de los juegos de apuestas en internet en México registrarán su punto más alto en 2026, superando los 1.100 millones de dólares estadounidenses. En 2020, eran inferiores a 700 millones.
Este crecimiento sin barreras ha sido provocado por el divertido pasatiempo en el que se han convertido los juegos de casinos online, con los que además puedes optar a conseguir múltiples ganancias. Por eso es que los operadores de casino han obtenido incluso más adeptos vía internet que a través de sus locales físicos.
En México es habitual que las empresas que tienen experiencia en el manejo de establecimientos dedicados a juegos de azar sean las autorizadas para explotar juegos de apuestas en línea. Y en este sentido, la oferta de juegos que tengan disponible estas plataformas se vuelve algo fundamental a la hora de valorar cuáles son los mejores casinos en línea de México.
Por eso es que los operadores apelan a las raíces aztecas (y no tan aztecas) para diseñar nuevos títulos que resulten atractivos frente al público mexicano. Juegos de cartas, de habilidad, de la infancia, tradicionales y todo lo que se nos pueda ocurrir. Solo hay que observar algunos ejemplos para darse cuenta que este tipo de disciplinas tienen potencialmente mucho tirón.
Lotería mexicana
El juego de la lotería es sin duda el mejor representante de lo que son los juegos en suelo mexicano. Su origen se remonta a Italia, desde donde se extendió a España en primer lugar y posteriormente a las colonias hispanas en América. En la Guerra de Independencia era el juego preferido de los soldados y estos a su regreso lo popularizaron entre toda la población.
Los símbolos de sus tarjetas son auténticos iconos de la cultura azteca, que poco a poco ha ido conformando su propia versión de este juego. Una versión replicada ahora en forma de slot tragamonedas en casinos online de origen nacional, de países próximos a México o que reúnan a un gran número de usuarios del territorio.
Incluso existen plataformas de juego que conservan el juego de la lotería tal cual se conoce y permiten jugar a este vía internet a través de apuestas. Aunque es cierto que para toparte con ellas vas a tener que indagar un poco más de lo normal, ya que no es tan habitual encontrarlo.
Canicas
Otra disciplina también extraída de la época colonial son las canicas, las cuales ya utilizaban para divertirse tanto egipcios como romanos. Y aunque es cierto que el juego era practicado principalmente por niños, los adultos también llegaron a adoptarlo como una forma de entretenimiento a través de la que hacerse con las esferas de los demás o apostar y ganar dinero.
Ese espíritu competitivo es el que han mantenido los operadores de juegos de azar para readaptar las canicas a sus máquinas de juego. El más conocido es sin duda el Pachinko, toda una revolución importada de los casinos online japoneses que consiste en lanzar las esferas por un circuito con el objetivo de que estas caigan en los compartimentos de premios. Sería un juego similar al pinball, también relacionado con las canicas.
No obstante, existen también algunas slots diseñadas con la temática de este juego tradicional. Un juego con diversos nombres en América Latina, pero que es un clásico de la infancia en México. Sus variados colores y formas las hacen hasta incluso coleccionables.
Piñata
Si hablamos de un juego tradicional que se puede encontrar en peligro de extinción, ese es sin duda la piñata. En Oaxaca todavía existen artesanos que las elaboran a mano de diferentes formas y con rellenos muy variados, y que rechazan por completo las producciones en masa llegadas desde otros estados y países. Las fiestas, en especial las infantiles, siguen demandando piñatas propias del folclore mexicano.
Aunque su origen puede estar en la antigua Asia, donde se utilizarían como ritual para purificar los campos, lo cierto es que en América trascendió su carácter lúdico. Precisamente por eso es que los casinos online lo han utilizado para tragamonedas muy coloridas y que atraen a simple vista.
Algunos de estos juegos cuentan además con personajes que portan gorros mexicanos y otras prendas tradicionales como ponchos, lo cual relaciona directamente la piñata con el país azteca. Y haciendo un símil con el interior tan dulce que poseen las piñatas, los casinos online suelen esconder premios acumulados (también llamados jackpots) en juegos como estos.
Yoyo
El yoyo es otro de los clásicos que no se pueden olvidar en cualquier repaso de juegos de la infancia. Además su origen es especialmente curioso: en la antigua Grecia se utilizaba como arma para cazar, lanzando los dos discos unidos a la cabeza del animal desde un lugar alto o a las patas para impedirlo avanzar.
Sin embargo, el juego que todos conocemos se utiliza más bien como antiestrés, precisamente como lo comenzó a utilizar el emperador Napoleón. El yoyo llegó a México ya como un juego que se había comenzado a desarrollar previamente en Estados Unidos, pero que fue adaptado para empezar a elaborar los discos con otros materiales.
De cara a los juegos en línea, el yoyo se utiliza como símbolo (como podría ser la cereza, la naranja o los siete de la suerte) en multitud de tragamonedas de casino e incluso existen slots basadas específicamente en esta disciplina. También suelen ser máquinas con mucho color, hecho que destaca especialmente en los yoyo que se elaboran en la actualidad.