Este jueves, un embarque de 600 automóviles de la marca coreana Hyundai del puerto oaxaqueño de Salina Cruz con destino al puerto de Coatzacoalcos, Veracruz; para el traslado, se empleará la línea del corredor interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
Los automóviles llegaron a Salina Cruz en el carguero Glovis Cosmo, que navega con bandera de las Islas Marshall. De acuerdo con los informes, la embarcación proyecta atracar una vez al mes en el puerto oaxaqueño.
Prueba para el sistema
En lo que se considera una prueba de fuego por parte de la armadora coreana, la carga es administrada por el Sistema Portuario Nacional, la cual se encargará de descargar en un periodo de 3 días el embarque de automóviles. Posteriormente, el grupo de autos serán enviados por mar hacia algún puerto de la costa Este de Estados Unidos de Norteamérica.
El embarque utiliza la línea Z de 303 kilómetros de vía única que une ambos polos en Veracruz y Oaxaca. El Tren Interoceánico fue inaugurado el 22 de diciembre de 2023 por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador en un viaje de Salina Cruz a Coatzacoalcos, el mismo itinerario de los autos coreanos.
Furgones tipo Bi-Max, diseñados para el transporte seguro de automóviles, ya estaban preparados en patios del Ferrocarril Interoceánico para recibir las unidades y comenzar su tránsito hacia el Golfo de México.
La alternativa mexicana
El corredor del Istmo de Tehuantepec ofrece una alternativa de transporte de mercancías respecto al canal de Panamá El proyecto para el sur del país integra una la inversión del tren interoceánico en la la línea Z para pasajeros.
Este tipo de maniobras se prevé que sean cada vez más frecuentes si la operación resulta exitosa.
El CIIT contempla no solo la modernización ferroviaria y portuaria, sino también la activación económica de la región sur-sureste del país.