La declaración anual es un proceso obligatorio para todos los contribuyentes en México, donde las personas físicas y morales deben informar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) sobre sus ingresos, deducciones, retenciones y, en general, el cumplimiento de sus obligaciones fiscales durante el año. Es importante destacar que no realizar la declaración anual podría acarrear multas y sanciones que, dependiendo de la infracción, pueden ser bastante altas.
Si no te has enterado, tienes hasta el 31 de marzo para presentar tu Declaración Anual 2024, a través del portal del SAT-
¿QUÉ PASA SI NO HAGO MI DECLARACIÓN ANUAL?
Es fundamental cumplir con este trámite, ya que no hacerlo podría generar consecuencias severas. Según el Artículo 82 del Código Fiscal de la Federación, las multas por no presentar la declaración anual varían dependiendo de diversos factores, como la gravedad de la infracción y si se trata de una reincidencia. Las sanciones económicas por no declarar pueden oscilar entre $1,810 pesos y $22,400 pesos por cada obligación no cumplida.
Sin embargo, hay algunas excepciones. Por ejemplo, las personas que recibieron ingresos solo por concepto de salarios de un solo patrón y aquellos que han recibido apoyos libres de impuestos, como becas o ayudas gubernamentales, están exentos de realizar la declaración anual.
PASOS PARA HACER TU DECLARACIÓN ANUAL EN EL SAT
Si estás listo para cumplir con esta obligación fiscal, sigue estos sencillos pasos para realizar tu declaración anual a través del portal del SAT:
- Accede al portal del SAT
- Ingresa a www.sat.gob.mx y dirígete a la sección de Declaraciones.
- Inicia sesión
- Utiliza tu RFC y contraseña o tu e.firma para ingresar a tu cuenta.
- Selecciona la opción de Declaración Anual
- Dependiendo de tu régimen fiscal (asalariado, RIF, persona física con actividad empresarial, etc.), selecciona la declaración que te corresponda.
- Revisa la información precargada
- El SAT ya tiene algunos datos precargados, como tus ingresos y las retenciones que te han hecho. Verifica que toda la información esté correcta antes de continuar.
- Agrega tus deducciones personales
- Si tienes deducciones personales como gastos médicos, colegiaturas o intereses hipotecarios, inclúyelas en la declaración.
- Verifica el saldo a favor o a pagar
- Si te sale un saldo a favor, puedes solicitar la devolución de tu dinero. Si tienes un saldo pendiente de pago, podrás generar la línea de captura para efectuar el pago.
- Envía tu declaración
- Una vez confirmada toda la información, envíala y asegúrate de descargar tu acuse de recibo como comprobante de que cumpliste con tu obligación fiscal.
La declaración anual es una obligación que todos los contribuyentes deben cumplir, a menos que estén exentos por los motivos mencionados anteriormente. Si bien el proceso puede parecer complicado, con la información correcta y siguiendo los pasos indicados, podrás hacer tu declaración sin contratiempos. Recuerda que el no realizarla a tiempo puede acarrear multas considerables, por lo que te recomendamos hacer tu declaración anual dentro del plazo estipulado.