¿Sabías que esas monedas de 20 pesos que usas a diario pueden tener un valor mucho mayor del que imaginas? Si eres de los que no prestan atención a los detalles de las monedas con las que realizas tus compras, es hora de reconsiderarlo. Una moneda aparentemente común de 20 pesos, que fue puesta en circulación en el año 2000, está generando un gran revuelo en el mundo de la numismática, ya que se vende por más de un millón y medio de pesos.
LA MONEDA QUE VALE MÁS DE UN MILLÓN Y MEDIO DE PESOS
Recientemente, un vendedor en Mercado Libre ha puesto a la venta una moneda conmemorativa de 20 pesos por una impresionante suma de más de 1.5 millones de pesos. ¿Por qué tanto dinero por solo 20 pesos? La respuesta está en sus características únicas y su diseño especial.
Esta moneda fue emitida el 3 de abril del 2000, como parte de la familia C del Banco de México. En el anverso, lleva el clásico Escudo Nacional en relieve escultórico, acompañado de la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”, lo cual la hace reconocible como una moneda oficial del país. Pero lo que la convierte en una verdadera joya para los coleccionistas es su reverso.
En el reverso de esta moneda se encuentra un retrato de Octavio Paz, el célebre poeta y ensayista mexicano, en su juventud. Además, se puede leer la inscripción “Todo es presencia, todos los siglos son este Presente”, una cita de su poema Fuente, que hace referencia al cambio de milenio (1999-2000). Este homenaje a Paz, quien recibió el Premio Nobel de Literatura en 1990, es el toque distintivo que atrae a los coleccionistas.
EL VALOR DETRÁS DE LA MONEDA
Pero no solo el diseño la hace tan cotizada. La composición de esta moneda también es parte de su atractivo. Se trata de una pieza bimetálica: su núcleo está hecho de cuproníquel (75% cobre y 25% níquel), mientras que el anillo exterior está compuesto por una mezcla de níquel (2%), aluminio (6%) y bronce-aluminio (92%). Este material, junto con su peso de 15.945 gramos y su diámetro de 32 milímetros, le da un valor numismático mucho mayor al que podrías imaginar.
¿VALE LA PENA COMPRARLA?
Si bien la moneda tiene un valor muy alto, es importante ser precavido antes de realizar cualquier compra. Debido a la alta demanda y el valor de esta moneda entre coleccionistas, se han reportado algunas ofertas fraudulentas. Por ello, siempre es recomendable verificar la autenticidad de la moneda a través de las instituciones financieras oficiales, antes de adquirirla.
¡ECHA UN VISTAZO A TU MONEDERO!
Tal vez esa moneda de 20 pesos que tienes guardada en tu bolsillo o monedero esté a punto de convertirse en una pieza de colección que te genere una gran ganancia. Si tienes alguna moneda de esta serie conmemorativa, ¡no la dejes pasar por alto! El mundo de la numismática es fascinante, y un vistazo detallado a las monedas que usamos a diario puede abrirte puertas a oportunidades sorprendentes.