En momentos de falta de solvencia económica, muchas personas recurren a sus familiares o amigos para solicitar préstamos. Ya sea a través de transferencias electrónicas o en efectivo, este tipo de transacciones es común entre seres cercanos. Aunque puede ser algo normal, muchos se preguntan si deben declarar estos movimientos ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y cómo hacerlo correctamente para evitar problemas fiscales.
El SAT es el organismo encargado de monitorear los ingresos y egresos de los ciudadanos mexicanos y asegurar que se cumpla con las obligaciones fiscales. Por lo tanto, es importante saber cómo declarar correctamente un préstamo entre familiares o amigos para que no se considere como un ingreso sujeto a impuestos.
A continuación, te explicamos qué debes hacer para cumplir con esta obligación.
¿CÓMO DECLARAR LAS TRANSFERENCIAS POR PRÉSTAMOS A FAMILIARES O AMIGOS?
Según el SAT, si el monto de dinero que prestaste es inferior a 600 mil pesos, no tendrás que pagar impuestos sobre este dinero, siempre y cuando declares la operación correctamente. Para ello, deberás seguir estos pasos:
- Especifica el concepto en la transferencia: En el concepto de la transferencia, deberás indicar que se trata de un “préstamo familiar”. Esto es clave para que el SAT pueda identificar que no se trata de un ingreso, sino de un préstamo entre particulares.
- Guarda los comprobantes: Es importante que guardes todos los documentos que respalden la operación. Si se realizó una transferencia electrónica, conserva el comprobante de la misma. Si el préstamo se hizo en efectivo, deberás tener a la mano contratos o pagarés que formalicen el acuerdo, además de los estados de cuenta de quien presta y quien recibe el dinero.
- Presenta la Declaración Informativa: El SAT exige que se presente una Declaración Informativa dentro de los 15 días posteriores a la entrega del dinero. Este trámite es necesario para que el SAT esté al tanto de la operación y no la considere como parte de tus ingresos.
- Elabora un contrato simple: Aunque no es obligatorio, es recomendable elaborar un contrato simple que detalle las condiciones del préstamo, como el monto, la tasa de interés (si aplica), y los plazos de pago. De esta forma, garantizas mayor transparencia y previenes posibles problemas fiscales en el futuro.
PASOS PARA DECLARAR EL PRÉSTAMO ANTE EL SAT
Para realizar la Declaración Informativa, sigue estos pasos:
- Ingresa al portal del SAT: Accede al sitio web oficial del SAT (www.sat.gob.mx).
- Inicia sesión con tu RFC y contraseña: Una vez dentro del portal, inicia sesión con tu Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y tu contraseña.
- Selecciona la opción de Declaraciones: En el menú de opciones, dirígete a la sección de “Declaraciones” y selecciona “Declaraciones de préstamos de familiares”.
- Ingresa la información solicitada: Completa los campos requeridos, como el monto prestado, el nombre de las personas involucradas, la fecha de la operación, entre otros.
- Adjunta los documentos: Sube los documentos que respalden la operación, como los comprobantes de transferencia o los contratos.
- Envía la declaración: Una vez que hayas ingresado toda la información, envíala a revisión del SAT. Recibirás un acuse de recibo que confirmará que has cumplido con tu obligación fiscal.
IMPORTANCIA DE DECLARAR LOS PRÉSTAMOS
Declarar las transferencias de dinero entre familiares y amigos no solo es un requisito del SAT, sino también una medida que te protegerá ante posibles auditorías. Evitarás que el SAT considere estos montos como ingresos y te exija el pago de impuestos adicionales. Además, al cumplir con esta obligación, contribuyes a mantener la transparencia en tus finanzas y evitas cualquier conflicto con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Recuerda que la correcta declaración de estos préstamos es sencilla y solo requiere de algunos pasos adicionales. No dejes pasar el plazo de los 15 días para evitar cualquier inconveniente. Si tienes dudas, consulta siempre al SAT o a un contador para recibir orientación específica sobre tu caso.