La guerra comercial entre las dos economías más grandes del mundo acaba de escalar a otro nivel. Este viernes, China anunció que subirá los aranceles a productos estadounidenses hasta el 125%, una respuesta directa a las políticas comerciales agresivas de Donald Trump.
¿Qué significa esto?
Básicamente, China está encareciendo de forma brutal los productos hechos en Estados Unidos para hacerlos casi imposibles de vender allá. Es un movimiento que busca presionar a Washington y defender su mercado interno.
“A estos niveles, los productos de EE.UU. ya no tienen posibilidad en el mercado chino”, dijo el gobierno de Pekín.
Además, China presentará una queja formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y aseguró que, si EE.UU. sigue subiendo sus aranceles, ellos “lo ignorarán”.
¿Y el dólar? ¿Y las bolsas?
-
El dólar sigue bajando, y ya alcanzó su nivel más bajo frente al euro en más de tres años.
-
Las bolsas en Europa y Asia reaccionaron con inestabilidad. Japón cerró la semana con una caída del 2.95%.
-
En Europa, el panorama fue mixto: Fráncfort cayó, Londres subió.
¿Qué está haciendo el resto del mundo?
Mientras Trump sube tarifas, el presidente chino Xi Jinping llamó a la Unión Europea a “resistir juntas” y defender la globalización. Se reunió con el presidente español, Pedro Sánchez, para reforzar la cooperación económica y evitar que esta guerra comercial afecte sus relaciones.
¿Y México en todo esto?
Trump también lanzó nuevas amenazas a México. Exige el cumplimiento de un tratado de 1944 sobre el agua (sí, el agua del Río Bravo y el Colorado), advirtiendo que podría imponer aranceles o sanciones si no se respeta.
También se quejó del tráfico de fentanilo, aunque después eximió a los productos incluidos en el T-MEC.
¿Por qué debería importarte?
-
Podrías ver subidas de precios en productos importados o electrónicos.
-
Las empresas con relaciones comerciales con EE.UU. o China podrían ajustar sus operaciones o empleos.
-
Este tipo de tensiones afectan las inversiones, el empleo y el crecimiento económico global, lo que puede tocar directamente tu bolsillo, incluso si no estás metido en el mundo financiero.