Tras la inesperada solicitud de licencia temporal de su presidente ejecutivo, Emilio Azcárraga Jean, las acciones de Grupo Televisa, el mayor conglomerado de medios en Latinoamérica, sufrieron una drástica caída del 8.54% en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) este viernes al mediodía. Este desplome llega justo después de que la empresa reportara beneficios netos de 1,544 millones de pesos en los primeros nueve meses del año.
UN GOLPE DURO PARA TELEVISA
La caída de las acciones representa un duro golpe para Televisa, que había logrado casi recuperar la pérdida de 1,589 millones de pesos del año anterior, según su tercer informe trimestral. Sin embargo, este nuevo descenso podría comprometer esos resultados positivos.
La caída se produce un día después de que Azcárraga Jean solicitara su licencia para enfrentar una investigación del Departamento de Justicia de EE. UU., vinculada a la FIFA. Su decisión, después de más de dos décadas al frente de la empresa, ha generado inquietud tanto entre inversionistas nacionales como internacionales.
LA INVESTIGACIÓN SOBRE SOBORNOS
La investigación examina posibles sobornos a altos directivos de la FIFA relacionados con la obtención de derechos de transmisión de varios mundiales, incluyendo 2018, 2022, 2026 y 2030.
Televisa había confirmado esta situación el pasado 30 de agosto. Por medio de un comunicado enviado a la BMV, se destacó que el Consejo de Administración aprobó la solicitud de Azcárraga para apartarse temporalmente mientras se resuelve el caso.
“Grupo Televisa dio a conocer que su Consejo de Administración aprobó una propuesta del Sr. Emilio Azcárraga Jean para tomar licencia, con efecto inmediato”, se puede leer en el informe financiero.
PRONUNCIAMIENTO DE CLAUDIA SHEINBAUM
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, abordó la situación en su conferencia matutina desde Baja California Sur, e hizo hincapié en la importancia de que tanto Televisa como TV Azteca rindan cuentas sobre las acusaciones de corrupción en su contra en EE. UU. “Tendrían que explicarlo ellos, tendrían que informar primero”, indicó.
FUTURO INCIERTO PARA TELEVISA
Aunque el impacto a largo plazo en Televisa y la reputación de su liderazgo es incierto, la empresa ha reiterado su compromiso de colaborar plenamente con las autoridades para esclarecer los hechos. Esta situación no solo afecta a la compañía, sino que también ha generado un debate más amplio sobre la responsabilidad y transparencia de las televisoras en el país.