El Buen Fin 2024 ha llegado y si bien es una gran oportunidad para los compradores, también los puede exponer a ciertos abusos. Ante ello, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) lanzó un llamado a todos los consumidores para que realicen compras inteligentes y responsables, y así evitar caer en fraudes o ser víctimas de publicidad engañosa, ya sea en compras presenciales o digitales.
Con el fin de proteger los derechos de los consumidores y garantizar una experiencia de compra segura durante uno de los eventos de compras más grandes del país, Profeco ha puesto a disposición varias herramientas y canales de contacto para brindar asistencia y apoyo en caso de cualquier irregularidad.
¿CÓMO REALIZAR COMPRAS INTELIGENTES?
Una de las herramientas más útiles que Profeco ha lanzado es el comparador “Quién es quién en los precios”, un recurso que te permite consultar el costo de 492 productos, desde electrodomésticos hasta equipos de cómputo.
Esta herramienta muestra el comportamiento de los precios en las últimas semanas, desglosado por establecimiento, lo que te permitirá comparar precios y tomar decisiones de compra más informadas y responsables.
“Esto te ayudará a realizar un consumo responsable, inteligente e informado”, indicó la Profeco en su comunicado.
Esta herramienta es especialmente valiosa durante el Buen Fin, cuando muchas tiendas ofrecen descuentos y promociones que pueden ser atractivas, pero también pueden ocultar precios inflados o promociones no respetadas.
MÓDULOS DE ATENCIÓN Y BRIGADAS ITINERANTES
Durante el Buen Fin, Profeco desplegará módulos de atención y brigadas itinerantes en todo el país, brindando atención personalizada a los consumidores que necesiten asesoría o deseen presentar alguna queja o denuncia. Puedes consultar la ubicación de estos módulos en el siguiente enlace: Módulos de atención y brigadas itinerantes de Profeco.
¿CÓMO DENUNCIAR IRREGULARIDADES?
Si detectas alguna irregularidad, como la falta de respeto a las promociones anunciadas o el incumplimiento de los descuentos prometidos, Profeco ofrece múltiples canales para presentar denuncias de manera rápida y sencilla:
Teléfonos:
55 5568 8722
800 468 8722
Correo electrónico:
Redes sociales:
Cuenta en X (antes Twitter): @AtencionProfeco
REQUISITOS PARA PRESENTAR UNA QUEJA
Si decides presentar una queja, ya sea de manera presencial o digital, tendrás que proporcionar la siguiente información:
- Nombre y domicilio del consumidor.
- Identificación oficial.
- Documentación relacionada, como ticket de compra, factura o contrato.
- Nombre y domicilio del proveedor.
- Descripción del bien o servicio reclamado y los hechos que motivaron la queja.
Si decides acudir a una de las Oficinas de Defensa del Consumidor (ODECO), recuerda que deberás entregar el formato de recepción de queja, que está disponible en las oficinas.
¿QUÉ SUCEDE DESPUÉS DE PRESENTAR UNA QUEJA?
Una vez que se recibe la queja, el personal de Profeco revisará si procede o no. Si la queja es aceptada, se iniciará un proceso de conciliación, que tiene como objetivo defender los derechos del consumidor y llegar a un acuerdo que garantice su satisfacción.
Este procedimiento puede resultar en varias opciones, entre ellas:
- Restitución o devolución del monto pagado por el bien o servicio.
- Bonificación o compensación económica para el consumidor.
EL COMPROMISO DE PROFECO
Profeco reitera su compromiso de proteger los derechos de los consumidores durante el Buen Fin 2024, asegurando que todos los compradores puedan disfrutar de ofertas y promociones de manera justa.
Si tienes alguna duda o problema durante tus compras del Buen Fin, no dudes en hacer uso de los recursos proporcionados por Profeco.