Este lunes, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró este lunes con un descenso del 1,93 %. Fue un día de negociación volátil, debido al anuncio de China sobre sus represalias contra Estados Unidos.
Los mercados han mostrado fuertes pérdidas por los temores de una recesión global por los amplios aranceles estadounidenses.
Pese a que México no ha sido objetivo de los aranceles estadounidenses, los inversionistas creen que su vínculo con la economía americana podría afectarle.
La caída de la BMV ocurrió en consonancia con las pérdidas de Wall Street, cuyos indicadores registraron bajas de más del 4 % en el arranque de la jornada.
Los mercados de Europa y Asia también se vieron afectados ante la insistencia del presidente estadounidense, Donald Trump, de mantener los aranceles pese al nerviosismo en los mercados y las voluminosas caídas en las bolsas mundiales.
GOLPE A LOS ÍNDICES
La referencia bursátil local, el índice S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que mide a las acciones locales más negociadas, cayó 1.93% a 50,458.32 puntos. El FTSE BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), cayó 2.21% hasta 1,023.65.
A interior del índice de referencia, la mayoría de los valores terminaron con caídas. Destacó Regional, con 6.72% a 123.01 pesos, Gentera, con 6.24% a 29.30 pesos, además de la acción de Orbia, con 6.21% a 14.20 pesos, y Grupo Carso, con 5.59% a 116.15 pesos.
OPINIÓN PROFESIONAL
La directora de Análisis Económico y Financiero del Banco BASE, Gabriela Siller, señaló que el mercado de capitales cerró la sesión con pérdidas generalizadas a nivel global por tercera sesión consecutiva debido a los aranceles recíprocos, con la excepción del Nasdaq Composite, que ganó 0,10 %, luego de haber caído un 11,44 % en las dos sesiones previas.
“El Dow Jones registró una pérdida de 0,91 %, ligando tres sesiones a la baja y cerrando en su menor nivel desde el 1 de mayo de 2024. Por su parte, el S&P 500 cayó 0,23 %, ligando tres sesiones de pérdidas y cerrando en su menor nivel desde el 1 de mayo del año pasado”, dijo.
En México, Siller indicó que el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) cerró la sesión con una pérdida del 1,93 %, ligando dos sesiones a la baja, pero apuntó que a pesar de las caídas, “el índice mexicano muestra una ganancia en el año de 1,91 %”.
Al interior, dijo, resaltaron las pérdidas de las emisoras: Banorte (-5,51 %), Femsa (-3,40 %), Grupo Aeroportuario del Sureste (-3,56 %), Grupo Aeroportuario del Centro (-4,34 %) y América Móvil (-1,03 %).
El peso mexicano continuó con su caída al depreciarse un 0,1 % frente al dólar, al cotizar en 20,68 unidades por billete verde, luego de valuarse en 20,46 el viernes según datos del Banco de México.