Grupo Bimbo, una de las panificadoras más grandes del mundo, está evaluando estrategias para minimizar el impacto de un posible arancel del 25% a los productos mexicanos que ingresan a Estados Unidos, medida propuesta por Donald Trump.
Estrategias de Bimbo para mitigar el impacto
El director general de Bimbo mencionó que la compañía podría implementar diversas acciones para garantizar la estabilidad de su negocio en EE.UU., incluyendo:
1. Producción local para evitar aranceles
Bimbo cuenta con una extensa red de panaderías en EE.UU., lo que le permite desplazar la producción y reducir la dependencia de exportaciones desde México.
2. Optimización de costos y cadena de suministro
La empresa puede ajustar su estructura de costos, buscar nuevos proveedores y mejorar la eficiencia en la producción para absorber el impacto de los aranceles sin afectar sus márgenes de ganancia.
3. Posible incremento de precios
Si el costo de los aranceles es significativo, Bimbo podría trasladarlo a los consumidores, aunque esto podría reducir la demanda de sus productos.
4. Negociaciones y presión diplomática
Dada su relevancia en la economía mexicana, Bimbo puede influir en cámaras empresariales y asociaciones comerciales para trabajar con el gobierno en busca de acuerdos o excepciones arancelarias.
Crecimiento y panorama para 2025
A pesar de la incertidumbre comercial, Bimbo proyecta un crecimiento de doble dígito en sus ventas para este año, impulsado por una recuperación en el consumo en Norteamérica.
El desarrollo de la situación entre México y EE.UU. será clave para empresas con operaciones transfronterizas. Grupo Bimbo, con su capacidad de adaptación, buscará minimizar riesgos y mantener su liderazgo en el sector panificador.