La crisis económica ha golpeado de manera severa a los oaxaqueños. El gobierno de Oaxaca festeja hoy que en apenas dos años el Monte de Piedad del Estado de Oaxaca ha duplicado los créditos quirografiados otorgados a la ciudadanía en apenas dos años.
La “cuesta de enero” en Oaxaca se ha extendido a casi todo el año. Luego del ligero respiro brindado por los aguinaldos. Sin embargo, dado que 4 de cada 10 trabajadores de Oaxaca carecen de prestaciones, un contrato laboral fijo la seguridad laboral es una quimera.
De acuerdo a cifras de la Secretaría de Finanzas, en 5 años las casas de empeño autorizadas o legalmente reconocidas en Oaxaca se han multiplicado por 7.7 veces. Otorgar préstamos prendarios, sin duda, es un gran negocio y este sector atiende y tiene a su principal clientela a los más pobres que acuden a empeñar parte de su patrimonio que va desde aparatos eléctricos, autos y, los más “afortunados” hasta joyas.
De acuerdo al Periódico Oficial del Gobierno del Estado, órgano de difusión del Poder Ejecutivo, en 2020 contaban con permiso oficial 9 firmas para préstamos prendarios, de acuerdo a la edición del 15 de febrero de 2020; el documento no señalaba las firmas que operan sin control oficial.
Este año, la Secretaria de Finanzas reporta 70 entres de préstamos prendarios reconocidas al 5 de febrero de 2025. Destaca los numerosos registros de una firma First Cash, de Empeños Mexicanos, con casi 60 registros y que tiene presencia en ciudades importantes de la entidad; además de otras instituciones.
El gobierno del estado asegura en su comunicado que el Monte de Piedad del Estado de Oaxaca el año pasado atendió los empeños de más de 100 mil personas, lo que significó un incremento de 3.7 por ciento en comparación con el 2023. También, se “beneficiaron” a cerca de 70 mil personas, de manera directa, en el rubro de donativos.
Omar Julián Julián, director de la institución que se mantiene en el cargo a pesar de acusaciones por presuntas irregularidades, hostigamiento sexual y laboral, indicó que “se logró el saneamiento de las finanzas de la institución prendaria”.
La institución realizó un encuentro con gerentes de las 25 sucursales de la entidad donde se destacó que 2024 fue el mejor año en la historia de la institución, esto en cuanto al número de beneficiarios por créditos prendarios y donativos. Sin duda, producto de la necesidad ciudadana de obtener financiamiento.
Finalmente, Julián agradeció el trabajo que realizan día a día las y los gerentes; así como, el personal que opera en las diversas sucursales de la entidad.