Costo de vida en México: Ingreso de 16 mil pesos no es suficiente en varias regiones
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Economía

Costo de vida en México: Ingreso de 16 mil pesos no es suficiente en varias regiones

En promedio, un mexicano necesita 16,421 pesos mensuales para cubrir sus gastos básicos.


Costo de vida en México: Ingreso de 16 mil pesos no es suficiente en varias regiones | El Imparcial de Oaxaca
Foto: Depositphotos

Según la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (Ensafi) 2023, hay regiones en México donde un ingreso mensual de 16 mil pesos no es suficiente para vivir dignamente. Este estudio, publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en colaboración con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), evidencia la disparidad en el costo de vida a lo largo del país.

El informe detalla que, en promedio, un mexicano necesita 16,421 pesos mensuales para cubrir sus gastos básicos. Sin embargo, esta cifra varía significativamente por género: las mujeres requieren en promedio 15 mil pesos, mientras que los hombres necesitan 18 mil pesos mensuales. Además, hay cinco estados donde el ingreso necesario para una vida digna es considerablemente mayor.

Regiones con mayores necesidades económicas
Ciudad de México: Los habitantes de la capital reportan que necesitan alrededor de 29,500 pesos mensuales para cubrir sus costos de vida, mucho más del promedio nacional. Esta disparidad se atribuye a los elevados costos de vivienda, servicios y transporte en la metrópoli.

Nuevo León: En este estado, el ingreso necesario para vivir dignamente es de 23,500 pesos mensuales. Nuevo León es conocido por sus altos estándares de vida y la creciente demanda de infraestructura, lo que eleva los costos en zonas urbanas y rurales por igual.

Coahuila: Para una vida adecuada en Coahuila, se requieren 21,900 pesos mensuales. Este estado ha experimentado un incremento significativo en los precios de la vivienda en los últimos tres años, ubicándolo entre los más caros para alquilar en México.

Colima y Aguascalientes: Ambos estados se encuentran entre los cinco que requieren más de 20 mil pesos mensuales para mantener una buena calidad de vida. En Colima y Aguascalientes, el costo de vida se estima en 21 mil pesos mensuales debido a factores como la inflación, los altos estándares de vida y los elevados precios de acceso a la vivienda.

Factores influyentes en el costo de vida
El alto costo de vida en estos cinco estados se debe a diversos factores, entre los cuales destacan la inflación, los estándares de vida y los precios elevados de la vivienda. Estos elementos contribuyen a la disparidad económica que afecta la capacidad de los mexicanos para cubrir sus necesidades básicas.

 

--------------------------------------
---------------------------------------