Estas son las frutas y verduras que subieron de precio este mes debido a la inflación en México
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Economía

Estas son las frutas y verduras que subieron de precio este mes debido a la inflación en México

El sector agropecuario, particularmente las frutas y verduras, experimentó un notable incremento de precios


Estas son las frutas y verduras que subieron de precio este mes debido a la inflación en México | El Imparcial de Oaxaca
Foto: Depositphotos

La inflación en México presentó un incremento inesperado durante la primera quincena de junio, registrando un aumento anual del 4.78 por ciento. Este repunte, superior a lo esperado, se debió en gran medida al incremento en los precios de algunas frutas y verduras.

Además de la inflación general, la inflación subyacente también mostró un incremento anual del 4.17 por ciento en la primera quincena de junio. Este aumento rompió una tendencia de cinco quincenas consecutivas de moderación, situación que, aunque prevista, no deja de preocupar a los analistas económicos.

La variación quincenal del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) fue de 0.21 por ciento, superando el 0.14 por ciento previsto por los expertos. En cuanto a la inflación subyacente, ésta avanzó 0.17 por ciento, ligeramente por debajo del 0.18 por ciento proyectado.

Dentro de la inflación no subyacente, los precios de los productos agropecuarios tuvieron una aceleración anual del 8.99 por ciento en la primera quincena de junio, superando el 8.12 por ciento registrado en la segunda quincena de mayo.

El sector agropecuario, particularmente las frutas y verduras, experimentó un notable incremento de precios, con una inflación anual del 17.28 por ciento, ligeramente superior al 17.12 por ciento de la quincena anterior. Según el reporte del INEGI, estos fueron los productos más afectados:

  • Chayote: Registró el mayor incremento con un alza del 79.25 por ciento. Este vegetal, aunque no es del agrado de todos, especialmente de los niños, es comúnmente utilizado en caldos y ensaladas.
  • Naranja: Sufrió un incremento del 19.29 por ciento.
  • Lechuga y col: Aumentaron en un 15.37 por ciento.
  • Plátanos: Subieron un 11.20 por ciento.
  • Calabacitas: Incrementaron en un 9.65 por ciento.
  • Aguacate: Aumentó un 7.70 por ciento.

Productos con Reducción de Precios

No todas las noticias fueron negativas, ya que algunos productos experimentaron una disminución en sus precios:

  • Uva: Bajó un 22.44 por ciento.
  • Chile serrano: Disminuyó un 18.45 por ciento.
  • Jitomate: Se redujo un 11.83 por ciento.
  • Chile poblano: Disminuyó un 10.37 por ciento.

 

--------------------------------------
---------------------------------------