¿A partir de cuándo hay que declarar en el SAT y cuál es la fecha límite para hacerlo?
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Economía

¿A partir de cuándo hay que declarar en el SAT y cuál es la fecha límite para hacerlo?

Recuerda que es una obligación de todos los contribuyentes y en caso de no hacerla podrías recibir multas.


¿A partir de cuándo hay que declarar en el SAT y cuál es la fecha límite para hacerlo? | El Imparcial de Oaxaca

Se acerca el momento odiado por muchos y amado por casi nadie, el tiempo de presentar la declaración anual ante el SAT. Si no sabes a partir de cuándo se debe presentar y cuál es la fecha limite para hacerlo, aquí te lo decimos para que evites que se te pase y termines haciéndote acreedor a multas y sanciones.

La declaración anual es una obligación que los contribuyentes deben realizar ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) con el fin de presentar sus impuestos, ingresos y egresos que tuvieron durante el ejercicio fiscal, en este caso durante el año 2022.

¿Cuándo se tiene que hacer la declaración anual SAT?

De acuerdo al SAT, las personas físicas tienen que presentar su declaración anual a más tardar antes de que termine el mes de abril del 2023. De manera que los contribuyentes cuentan del 1 al 30 de abril para presentar su declaración en el portal.

Mientras tanto, las personas morales (es decir aquellas personalidades jurídicas conformadas por varias personas físicas y/o morales para un fin colectivo) deben presentar su declaración anual del ejercicio fiscal del año anterior durante el periodo que va del 1 al 31 de marzo del 2023, ósea tienen hasta que acabe el mes como fecha límite.

¿Cómo presentar la declaración anual?

1.- Ingresa al portal oficial del SAT.

2.- Ubica el apartado que dice “Declaraciones”, da clic y selecciona declaración anual.

3.- Da clic “iniciar”.

4.- Ingresa tu RFC y contraseña o e.firma.

5.- Revisa que la información precargada sea la correcta y es su defecto debes llenarla con los datos que se te piden. No puedes dejar ningún apartado en rojo si deseas terminar.

6.- Una vez que hayas acabado debes firmar de nueva cuenta con la contraseña o con la e.firma y envía la declaración.

7.- Obtén tu recibió de declaración y en caso de que debas pagar tendrás que descargar tu acuse bancario.

 

--------------------------------------
---------------------------------------