Suscribete
  • Quiénes Somos
  • Directorio
  • Contacto
  • Anúnciate
El Imparcial de Oaxaca
  • Al Momento
    Ofrece Gobierno disculpa pública a docente de la S-22
    Oaxaca

    Ofrece Gobierno disculpa pública a docente de la S-22

    julio 2, 2025
    Noches mágicas en julio: lluvia de estrellas, Luna de Ciervo y más eventos astronómicos imperdibles
    Ciencia

    Noches mágicas en julio: lluvia de estrellas, Luna de Ciervo y más eventos astronómicos imperdibles

    julio 2, 2025
    ¡Mototaxi vuelca junto al paso a desnivel de la Ciudad Judicial!
    Policiaca

    ¡Mototaxi vuelca junto al paso a desnivel de la Ciudad Judicial!

    julio 2, 2025
    ¿Cómo afrontar los derrumbes en la Oaxaca–Istmo? Evitar tramo hasta hablar de limpieza
    Istmo

    ¿Cómo afrontar los derrumbes en la Oaxaca–Istmo? Evitar tramo hasta hablar de limpieza

    julio 2, 2025
  • Especiales
    Tintoreros de Pinotepa de Don Luis herederos del tesoro el caracol púrpura
    Especiales

    Tintoreros de Pinotepa de Don Luis herederos del tesoro el caracol púrpura

    junio 27, 2025
    El empleo de este uniforme es resultado de una investigación comunitaria para la trasmisión de conocimientos.
    Especiales

    ¡Hagámoslo viral! Huipil; uniforme escolar en Sochiápam

    junio 25, 2025
    Canoas solares en el Amazonas; ¿serían buena idea para Oaxaca?
    Especiales

    Canoas solares en el Amazonas; ¿serían buena idea para Oaxaca?

    junio 25, 2025
    México, sin alerta sísmica; Erick “desconecta” red de sensores
    Especiales

    México, sin alerta sísmica; Erick “desconecta” red de sensores

    junio 19, 2025
  • Oaxaca
    • Oaxaca
    • Valles Centrales
    • Cañada
    • Costa
    • Cuenca
    • Istmo
    • Mixteca
    VIDEO ¡Tequio en Puerto Escondido! La comunidad se une para salvar su bahía y exige acción del gobierno
    Costa

    VIDEO ¡Tequio en Puerto Escondido! La comunidad se une para salvar su bahía y exige acción del gobierno

    julio 2, 2025
    Celebran Jornada de Justicia Agraria en Santa María Huatulco
    Costa

    Celebran Jornada de Justicia Agraria en Santa María Huatulco

    julio 2, 2025
    Tag IAVE en Oaxaca: ¿En qué autopistas será obligatorio y cómo funciona este nuevo sistema de cobro en casetas?
    Oaxaca

    Tag IAVE en Oaxaca: ¿En qué autopistas será obligatorio y cómo funciona este nuevo sistema de cobro en casetas?

    julio 2, 2025
    Rebozan presas del Ismo y Mixteca; lento llenado en la Cuenca
    Istmo

    Rebozan presas del Ismo y Mixteca; lento llenado en la Cuenca

    julio 2, 2025
  • Policiaca
    ¡Cazan a presunto operador clave del “Comandante Cromo” en Juchitán! Parte del primer círculo de la banda
    Policiaca

    ¡Cazan a presunto operador clave del “Comandante Cromo” en Juchitán! Parte del primer círculo de la banda

    julio 2, 2025
    ¡Mototaxi vuelca junto al paso a desnivel de la Ciudad Judicial!
    Policiaca

    ¡Mototaxi vuelca junto al paso a desnivel de la Ciudad Judicial!

    julio 2, 2025
    Socorristas del lugar acudieron con urgencia para atender a los heridos.
    Policiaca

    Choque en la 190 deja una fallecida y heridos

    julio 3, 2025
    ¡Depredador institucional! Director de Programas Bienestar arrestado tras presunto abuso sexual sistemático
    Policiaca

    ¡Depredador institucional! Director de Programas Bienestar arrestado tras presunto abuso sexual sistemático

    julio 2, 2025
  • Súper Deportivo
    Estados Unidos vence 2-1 a Guatemala y avanza a la Final de la Copa Oro
    Futbol

    Estados Unidos vence 2-1 a Guatemala y avanza a la Final de la Copa Oro

    julio 2, 2025
    El Hijo de Octagón cambia de nombre tras perder derechos ante Triple A: ¿Cómo se llamará ahora?
    Súper Deportivo

    El Hijo de Octagón cambia de nombre tras perder derechos ante Triple A: ¿Cómo se llamará ahora?

    julio 2, 2025
    Mundial de Clubes 2025: Cuartos de Final definidos, fechas, horarios y partidos
    Futbol

    Mundial de Clubes 2025: Cuartos de Final definidos, fechas, horarios y partidos

    julio 2, 2025
    La tradicional carrera “Vive 8km” recorrió las principales avenidas.
    Atletismo

    Se unen huajuapeños con carrera atlética “Vive 8km”

    julio 2, 2025
  • Viral
    Call of Duty: Mobile y Gundam se fusionan en una nueva temporada
    Viral

    Call of Duty: Mobile y Gundam se fusionan en una nueva temporada

    julio 2, 2025
    Talan gigantesco laurel en Símbolos Patrios, señalan a Grúas Santa Teresa
    Viral

    Talan gigantesco laurel en Símbolos Patrios, señalan a Grúas Santa Teresa

    junio 30, 2025
    ¿Marge Simpson muere en Los Simpson?
    Viral

    ¿Marge Simpson muere en Los Simpson?

    junio 27, 2025
    ¡Sorpresa! Xbox 360 recibe una actualización en pleno 2025
    Viral

    ¡Sorpresa! Xbox 360 recibe una actualización en pleno 2025

    junio 27, 2025
  • Opinión
  • Video
  • Al Momento
    Ofrece Gobierno disculpa pública a docente de la S-22
    Oaxaca

    Ofrece Gobierno disculpa pública a docente de la S-22

    julio 2, 2025
    Noches mágicas en julio: lluvia de estrellas, Luna de Ciervo y más eventos astronómicos imperdibles
    Ciencia

    Noches mágicas en julio: lluvia de estrellas, Luna de Ciervo y más eventos astronómicos imperdibles

    julio 2, 2025
    ¡Mototaxi vuelca junto al paso a desnivel de la Ciudad Judicial!
    Policiaca

    ¡Mototaxi vuelca junto al paso a desnivel de la Ciudad Judicial!

    julio 2, 2025
    ¿Cómo afrontar los derrumbes en la Oaxaca–Istmo? Evitar tramo hasta hablar de limpieza
    Istmo

    ¿Cómo afrontar los derrumbes en la Oaxaca–Istmo? Evitar tramo hasta hablar de limpieza

    julio 2, 2025
  • Especiales
    Tintoreros de Pinotepa de Don Luis herederos del tesoro el caracol púrpura
    Especiales

    Tintoreros de Pinotepa de Don Luis herederos del tesoro el caracol púrpura

    junio 27, 2025
    El empleo de este uniforme es resultado de una investigación comunitaria para la trasmisión de conocimientos.
    Especiales

    ¡Hagámoslo viral! Huipil; uniforme escolar en Sochiápam

    junio 25, 2025
    Canoas solares en el Amazonas; ¿serían buena idea para Oaxaca?
    Especiales

    Canoas solares en el Amazonas; ¿serían buena idea para Oaxaca?

    junio 25, 2025
    México, sin alerta sísmica; Erick “desconecta” red de sensores
    Especiales

    México, sin alerta sísmica; Erick “desconecta” red de sensores

    junio 19, 2025
  • Oaxaca
    • Oaxaca
    • Valles Centrales
    • Cañada
    • Costa
    • Cuenca
    • Istmo
    • Mixteca
    VIDEO ¡Tequio en Puerto Escondido! La comunidad se une para salvar su bahía y exige acción del gobierno
    Costa

    VIDEO ¡Tequio en Puerto Escondido! La comunidad se une para salvar su bahía y exige acción del gobierno

    julio 2, 2025
    Celebran Jornada de Justicia Agraria en Santa María Huatulco
    Costa

    Celebran Jornada de Justicia Agraria en Santa María Huatulco

    julio 2, 2025
    Tag IAVE en Oaxaca: ¿En qué autopistas será obligatorio y cómo funciona este nuevo sistema de cobro en casetas?
    Oaxaca

    Tag IAVE en Oaxaca: ¿En qué autopistas será obligatorio y cómo funciona este nuevo sistema de cobro en casetas?

    julio 2, 2025
    Rebozan presas del Ismo y Mixteca; lento llenado en la Cuenca
    Istmo

    Rebozan presas del Ismo y Mixteca; lento llenado en la Cuenca

    julio 2, 2025
  • Policiaca
    ¡Cazan a presunto operador clave del “Comandante Cromo” en Juchitán! Parte del primer círculo de la banda
    Policiaca

    ¡Cazan a presunto operador clave del “Comandante Cromo” en Juchitán! Parte del primer círculo de la banda

    julio 2, 2025
    ¡Mototaxi vuelca junto al paso a desnivel de la Ciudad Judicial!
    Policiaca

    ¡Mototaxi vuelca junto al paso a desnivel de la Ciudad Judicial!

    julio 2, 2025
    Socorristas del lugar acudieron con urgencia para atender a los heridos.
    Policiaca

    Choque en la 190 deja una fallecida y heridos

    julio 3, 2025
    ¡Depredador institucional! Director de Programas Bienestar arrestado tras presunto abuso sexual sistemático
    Policiaca

    ¡Depredador institucional! Director de Programas Bienestar arrestado tras presunto abuso sexual sistemático

    julio 2, 2025
  • Súper Deportivo
    Estados Unidos vence 2-1 a Guatemala y avanza a la Final de la Copa Oro
    Futbol

    Estados Unidos vence 2-1 a Guatemala y avanza a la Final de la Copa Oro

    julio 2, 2025
    El Hijo de Octagón cambia de nombre tras perder derechos ante Triple A: ¿Cómo se llamará ahora?
    Súper Deportivo

    El Hijo de Octagón cambia de nombre tras perder derechos ante Triple A: ¿Cómo se llamará ahora?

    julio 2, 2025
    Mundial de Clubes 2025: Cuartos de Final definidos, fechas, horarios y partidos
    Futbol

    Mundial de Clubes 2025: Cuartos de Final definidos, fechas, horarios y partidos

    julio 2, 2025
    La tradicional carrera “Vive 8km” recorrió las principales avenidas.
    Atletismo

    Se unen huajuapeños con carrera atlética “Vive 8km”

    julio 2, 2025
  • Viral
    Call of Duty: Mobile y Gundam se fusionan en una nueva temporada
    Viral

    Call of Duty: Mobile y Gundam se fusionan en una nueva temporada

    julio 2, 2025
    Talan gigantesco laurel en Símbolos Patrios, señalan a Grúas Santa Teresa
    Viral

    Talan gigantesco laurel en Símbolos Patrios, señalan a Grúas Santa Teresa

    junio 30, 2025
    ¿Marge Simpson muere en Los Simpson?
    Viral

    ¿Marge Simpson muere en Los Simpson?

    junio 27, 2025
    ¡Sorpresa! Xbox 360 recibe una actualización en pleno 2025
    Viral

    ¡Sorpresa! Xbox 360 recibe una actualización en pleno 2025

    junio 27, 2025
  • Opinión
  • Video
El Imparcial de Oaxaca
  • Al Momento
  • Especiales
  • Oaxaca
  • Policiaca
  • Súper Deportivo
  • Viral
  • Opinión
  • Video

Agricultura intensiva, el enemigo mortal de las abejas

Agencias por Agencias
lunes, febrero 10, 2020 - 12:04 PM
A A
Agricultura intensiva, el enemigo mortal de las abejas
Share on FacebookShare on Twitter

Una investigación documentó que en las parcelas en donde se usan sistemas agrícolas tradicionales se mantiene la diversidad de abejas silvestres, mientras que métodos intensivos -monocultivos y uso de agroquímicos- pone en riesgo a muchas variedades.

¿Cuántas especies de abejas conoces? Tan solo en la Península de Yucatán, en el sureste de México, es posible encontrar 200 diferentes tipos de abejas. La mayoría son solitarias, otras forman colonias por temporadas. Algunas hacen sus nidos bajo el suelo. Hay otras que no tienen aguijón y también aquellas que no producen miel. Esta diversidad corre el riesgo de perderse si continúa la expansión de la agricultura intensiva.

Un estudio realizado en el municipio de Hopelchén, Campeche, y cuyos resultados se publicaron en agosto pasado en Biological Conservation —una de las revistas científicas con mayor prestigio en temas de conservación de la biodiversidad— aporta más elementos para señalar que los sistemas agrícolas intensivos, aquellos que apuestan por un solo cultivo y que dependen del uso de agroquímicos, son un gran riesgo para los polinizadores y, en especial, para garantizar el futuro de muchas especies de abejas y, por lo tanto, de la biodiversidad del planeta.

Otros estudios realizados en climas templados —Estados Unidos y Europa— ya habían alertado de los impactos de la agricultura intensiva en los polinizadores. La investigación realizada en Hopelchén, Campeche, es una de las primeras que se realiza en el trópico, región que cuenta con una gran diversidad de abejas silvestres. Tan solo en México se calcula que existen más de 2000 especies.

Más agricultura intensiva, menos abejas

La investigación consistió en estudiar el impacto que tienen tres sistemas agrícolas diferentes en la diversidad de las abejas, explica en entrevista Eric Vides Borrell, uno de los autores del estudio y colaborador del Laboratorio de Abejas del Departamento Agricultura, Sociedad y Ambiente del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur).

Los tres sistemas agrícolas seleccionados fueron: parcelas donde se practica el cultivo tradicional de baja intensidad, zonas de pastoreo y campos dedicados al monocultivo, en donde hay un uso intensivo de agroquímicos. En cada uno de ellos también se tomaron en cuenta las características del paisaje que había alrededor.

Fue así que se eligieron 18 lugares para el trabajo de campo: siete parcelas donde se cultiva maíz, calabaza y frijol (policultivos), y que están rodeadas de una zona forestal cuidada; cuatro parcelas de potreros y siete campos de monocultivos de soya, sorgo y maíz. Ahí se recolectaron las abejas en tres momentos diferentes del año: septiembre, enero y mayo.

En total se recolectaron 1451 ejemplares de abejas, de 127 especies diferentes, pertenecientes a cinco familias y 44 géneros. Para la mayoría de las especies identificadas (57 %), se tenían menos de cinco especímenes. Solo siete especies estuvieron altamente representadas con más de 50 ejemplares. Los taxónomos Philippe Sagot y Jorge Mérida realizaron la identificación de las especies en el Laboratorio Taxonómico de Abejas del Ecosur.

Los científicos documentaron que en aquellas parcelas donde se practica la agricultura tradicional, y que están rodeadas de árboles de diferentes edades, se recolectaron un total de 125 especies diferentes de abejas.

En las zonas de potreros, los investigadores recolectaron 86 especies. Y en los campos donde se realiza la agricultura intensiva de soya, sorgo o maíz, además de un paisaje con una alta deforestación, solo se hallaron 56 especies de abejas. Los hallazgos de la investigación muestran que “casi la mitad de las abejas se pueden perder si se pasa de una agricultura tradicional a un modelo de alta intensidad”, resalta Vides Borrell.

Los lugares en donde hay una agricultura intensiva no ofrecen “un contexto agroecológico apropiado para la conservación de la diversidad de las abejas, en particular por la falta de sitios de anidación y de recursos para su alimentación, así como la exposición a plaguicidas”.

En cambio, los sistemas que utilizan técnicas de cultivo tradicionales “son la mejor manera de preservar la mayor diversidad de abejas”, se destaca en el estudio, en el que también participaron Luciana Porter (del Instituto de Ecología de Xalapa, Veracruz), Pierre Gasselin (de la Universidad de Montpellier), Raúl Vaca (del Conacyt), Javier Valle-Mora (El Colegio de la Frontera Sur), Rémy Vandame y Bruce G. Ferguson (de Ecosur).

Abejas, riqueza en riesgo

En las últimas décadas, el mundo ha visto cómo se ha registrado un colapso en la población de las abejas. Las luces de alarma se prendieron en la década de los años ochenta cuando, en los países del hemisferio norte, decayeron las poblaciones de la abeja europea (Apis mellifera) y las consecuencias de ello se comenzaron a notar en campos de cultivos que dependen de estos polinizadores para la producción de semillas y frutos.

Estudios realizados en Estados Unidos y Europa han mostrado que la riqueza y abundancia general de las abejas, y de otros polinizadores, ha disminuido a causa de diferentes factores, pero sobre todo por la agricultura intensiva que trae consigo un mayor uso de químicos (fertilizantes y plaguicidas), así como la pérdida de hábitats naturales.

Buena parte de estas investigaciones se concentran en la Apis mellifera, una de las miles de especies de abejas que hay en el planeta. Tan solo en la Península de Yucatán, por ejemplo, se estima que existen alrededor de 200 diferentes tipos. En la investigación realizada en Hopelchén, Campeche, se decidió no recolectar Apis mellifera, ya que el objetivo era conocer el impacto de los sistemas agrícolas en las especies nativas.

Las abejas silvestres además de ser polinizadores de cultivos con importancia comercial —como el jitomate, la calabaza y diferentes tipos de chiles— también permiten la existencia de una gran variedad de plantas silvestres. Es por ello que su existencia es fundamental para la alimentación del ser humano y para conservar la biodiversidad del planeta.

De la mayoría de estas abejas, sobre todo de aquellas que son solitarias, se conoce muy poco, ya que no es fácil estudiarlas. Lo que sí es posible es identificar aquellas acciones que contribuyen a que se pierda su diversidad.

La investigación publicada en Biological Conservation también alerta que algunas especies de abejas silvestres, como la Eulaema polychroma, la Trigona fuscipenni y Ceratina viridicincta están en riesgo de extinguirse en la región si los sistemas agrícolas intensivos y la deforestación se hacen cada vez más cotidianos en el municipio de Hopelchén.

El artículo también advierte que “considerando la contribución fundamental de la diversidad de las abejas a la polinización y productividad de los cultivos, la pérdida… probablemente erosione la productividad agrícola junto con la biodiversidad”.

Conocimiento para conservar

En el municipio de Hopelchén, Campeche, diferentes políticas públicas han impulsado la agricultura intensiva desde la década de los años setenta. Pero ha sido en los últimos 20 años cuando se ha intensificado su uso, sobre todo a partir de que en la zona comenzaron a establecerse productores menonitas que siembran grandes extensiones de monocultivos, en especial soya, sorgo y maíz.

La soya que se cultiva en la Península de Yucatán se utiliza, sobre todo, para la producción de aceite y para alimento en las granjas porcícolas que se han extendido en la región. En la investigación realizada en Hopelchén, dos de los campos de agricultura intensiva que se estudiaron tenían sembrada soya transgénica.

Vides Borrell explica que la soya, un cultivo que ayuda a la fijación de nitrógeno en el suelo, podría cultivarse de otras formas, con sistemas agrícolas sustentables y en menor escala. “Sí es posible cambiar de modelo agrícola, lo que se requiere es un cambio estructural en la política pública y programas que impulsen sistemas agroecológicos. Si eso no se hace, en pocos años, todo este territorio va a hacer un campo desierto”.

La expansión del modelo de producción agroindustrial ha provocado que Hopelchén presente una de las tasas de deforestación más altas de Campeche, estado que alberga una de las áreas naturales más importantes del país: la Reserva de la Biósfera de Calakmul.

Los hallazgos del estudio publicado en Biological Conservation muestran que, si se desea conservar la biodiversidad de abejas, y otras especies en la Península de Yucatán, el camino no es continuar con la expansión de la agricultura intensiva y la deforestación que esta provoca. La apuesta, resalta Vides Borrell, tiene que ser por el impulso a sistemas agrícolas en donde se estimule las interacciones ecológicas, la conectividad del paisaje y dejar el uso de plaguicidas. Si se sigue impulsando la agricultura intensiva, “se corre el riesgo de perder biodiversidad, pero también que estos sistemas dejen de ser productivos”.

Vides Borrell destaca que las estrategias para conservar la biodiversidad no tienen que concentrarse únicamente en decretar áreas naturales protegidas, sobre todo cuando se trata de organismos —como las abejas— que también se encuentran en las áreas de cultivo. “Es necesario conservar las especies que se encuentran en las zonas agrícolas, si esto no se atiende, la producción agrícola se va a colapsar”.

Además, el investigador señala la importancia de estudiar aún más qué sucede con otras especies —como los escarabajos, las lombrices y la microfauna del suelo— que también juegan un papel importante en los campos de cultivo. “Si está pasando lo mismo que con las abejas, estaríamos en una doble o triple alarma”.

Por lo pronto, los hallazgos del estudio realizado en Hopelchén ya permiten contar con elementos que pueden ayudar a formular políticas públicas que apoyen “tanto la producción agrícola como la conservación de la biodiversidad en los trópicos”, sobre todo cuando uno de los principales desafíos que enfrenta la humanidad es garantizar la seguridad alimentaria de una población en crecimiento y, al mismo tiempo, conservar la biodiversidad.

Tags: AbejasAlimentos

Notas Relacionadas

En julio y agosto de 2025, algunos días durarán menos de 24 horas
Ecología

En julio y agosto de 2025, algunos días durarán menos de 24 horas

1 día ago
Flossie ya es huracán categoría 1
Ecología

Flossie ya es huracán categoría 1

2 días ago
Tormenta tropical “Flossie” podría convertirse en huracán este lunes; alertan por lluvias intensas en Oaxaca
Ecología

Tormenta tropical “Flossie” podría convertirse en huracán este lunes; alertan por lluvias intensas en Oaxaca

2 días ago
¿Canícula 2025 tras las lluvias? ¿Cuándo inicia la ola de calor?
Ecología

¿Canícula 2025 tras las lluvias? ¿Cuándo inicia la ola de calor?

5 días ago
Monitorean posible desarrollo ciclónico en el Pacífico Sur
Ecología

Monitorean posible desarrollo ciclónico en el Pacífico Sur

2 semanas ago
¿Guardaste agua de lluvia? Así puedes usarla para ahorrar en casa y cuidar el planeta
Ecología

¿Guardaste agua de lluvia? Así puedes usarla para ahorrar en casa y cuidar el planeta

2 semanas ago
Dejar comentario

Notas Recientes

Estados Unidos vence 2-1 a Guatemala y avanza a la Final de la Copa Oro

Estados Unidos vence 2-1 a Guatemala y avanza a la Final de la Copa Oro

julio 2, 2025
“El Niño Godzilla”, huracanes más potentes y zonas muertas una seria amenaza. Foto: Internet

El Niño Godzilla: Un monstruo climático cada vez más frecuente

julio 2, 2025
El Hijo de Octagón cambia de nombre tras perder derechos ante Triple A: ¿Cómo se llamará ahora?

El Hijo de Octagón cambia de nombre tras perder derechos ante Triple A: ¿Cómo se llamará ahora?

julio 2, 2025
Walkman: 46 años del icónico reproductor que revolucionó la forma de escuchar música

Walkman: 46 años del icónico reproductor que revolucionó la forma de escuchar música

julio 2, 2025
¡Tragedia sobre ruedas! Joven motociclista pierde la vida en accidente en Xoxocotlán

¡Tragedia sobre ruedas! Joven motociclista pierde la vida en accidente en Xoxocotlán

julio 2, 2025
¡Violencia y despojo en puerto escondido! Detienen a implicado en robo de más de 3 mil 600 pares de zapatos

¡Violencia y despojo en puerto escondido! Detienen a implicado en robo de más de 3 mil 600 pares de zapatos

julio 2, 2025
La mayor multa fue para el Partido del Trabajo, que deberá cubrir 13 millones 369 mil 778 pesos.

“Trasquilan” a partidos por no pagar impuestos

julio 2, 2025
¡Milagro en la carretera! Camioneta vuela y queda atrapada en un árbol en la ruta a juquila

¡Milagro en la carretera! Camioneta vuela y queda atrapada en un árbol en la ruta a juquila

julio 2, 2025

EDICIÓN IMPRESA

Recibe todos los días a primera hora en tu casa u oficina las noticias del momento.
El Imparcial de Oaxaca

© 2025 Publicaciones Fernández Pichardo

  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal

  • Al Momento
  • Especiales
  • Secciones
    • La Capital
    • Los Municipios
    • Istmo
    • Costa
    • Cuenca
    • Nacional
    • Internacional
    • Súper Deportivo
    • Economía
    • Estilo
    • Arte y Cultura
    • En Escena
    • Salud
    • Ecología
    • Ciencia
    • Tecnología
    • Viral
    • Policiaca
    • Convocatorias
  • Opinión
  • Quiénes Somos
  • Directorio
  • Suscripciones
  • Contacto

© 2025 Publicaciones Fernández Pichardo