Después de presentar un informe detallado sobre las acciones realizadas en prevención y rescate durante los últimos cuatro meses, el grupo de salvavidas denominado Delfines de Zipolite dieron a conocer que abandonarán la playa nudista ante la falta de equipamiento y apoyo económico por parte de autoridades, así como de gran parte de prestadores de servicios, entre ellos hoteleros y restauranteros.
Los salvavidas que están a cargo del capitán José Alejandro Jarquín Hernández, expusieron que pese a que le dedican el tiempo necesario a resguardar las playas Principal y Del Amor en Zipolite, su empeño renumerado, por lo cual han decidido tomar cartas en el asunto y abandonar ambas playas hasta que tengan la atención y el apoyo necesario, tanto de las autoridades, como de los prestadores de servicios.
Salvavidas perciben poco salario
Los salvavidas aclararon que la agrupación Delfines está conformada por 12 integrantes; actualmente el gobierno municipal les aporta la cantidad de 20 mil pesos, más 40 mil pesos que ponen los prestadores de servicios para solventar los sueldos de cada uno.
La suma en temporada de afluencia turística es de 60 mil pesos; sin embargo, en temporada baja, la cantidad aminora. En un inicio, solo 10 de ellos aportaban el apoyo económico que sumaba 20 mil pesos; hasta el momento, por gestiones realizadas por el cuerpo de salvavidas, lograron concientizar a más prestadores de servicio; de unos 300, solo 50 aportan dinero para que los salvavidas puedan realizar sus labores de prevención y rescate en el destino turístico.

Trabajo y capacitación
Entre las labores diarias que realizan los salvavidas de Zipolite se encuentran los recorridos a pie por las playas de afluencia turística; recorridos en cuatrimoto, en jetski entre el mar; elaboración y colocación de las torres de vigilancia; colocación de lonas preventivas; entre otras.
Cada uno de los voluntarios de Delfines cuenta con capacitación certificada de primeros auxilios. RCP, asistencia en el mar y capacitación de vehículos acuáticos; lo que ha permitido que desde el mes de diciembre a la fecha contabilizaran un promedio de 8 a 9 prevenciones diarias por salvavidas; haciendo así un total de mil 320 prevenciones por temporada.
Salvavidas relizan labores de prevención y rescate
Por otro lado, realizaron un total de 495 asistencias y 15 rescates por temporada. A ello se suman los recorridos de vigilancia que hacen a pie y en cuatrimoto para realizar las prevenciones necesarias para los usuarios de las playas antes mencionadas; por lo menos son 135 horas las trabajadas durante la temporada por cada uno de los salvavidas.
En tanto, reconocen el apoyo que reciben de la autoridad municipal de San Pedro Pochutla, el cual consiste en gasolina, lonas preventivas, botiquín básico de primeros auxilios; no obstante, aseguran que se necesita más equipamiento para que realicen las labores pertinentes.
Asimismo, agregaron que siguen gestionando el incremento de combustible, señaléticas, infraestructura para torres de vigilancia y el incremento a salarios, que les sean dignos para que puedan solventar gastos, ya que cada uno de ellos cuenta con familia que mantener.
Cabe destacar que el objetivo del Club Delfines es incrementar los horarios de vigilancia y el incremento de honorarios a un total de 7 mil 500 pesos como salario base, más un bono de 500 pesos para completar el ideal de 8 mil pesos mensuales.

Se suman prestadores de servicio; sin embargo, hace falta mucho
El Club Delfines señaló que desde hace un año se signó un convenio entre 12 prestadores de servicios que aportarían un total de 20 mil pesos y otro tanto igual por parte de la autoridad municipal; lo que suma 40 mil pesos mensuales, pero no alcanzaría para garantizar un sueldo de 6 mil pesos para cada integrante, lo que pudieron alcanzar con el apoyo de otros prestadores de servicios que se sumaron a un total de 50 de ellos.
Detallaron que de los prestadores de servicios que se sumaron para apoyarlos, 14 aportan entre mil y mil 500 pesos; 13 contribuyen de entre 500 y 700 y tres más cooperan de 300 a 400 pesos.
Con la aportación de todos ellos, los salvavidas logran reunir, durante temporada alta, hasta 60 mil pesos, lo que ha permitido dignificar el salario de quienes arriesgan su vida al salvar a turistas, propios y extraños, que, por una u otra razón, se encuentran en peligro cuando se meten al mar.
Proyectan un salario de 6 mil pesos mensuales
La proyección de los salvavidas en una primera etapa de salarios está pensada en reunir una bolsa de 72 mil pesos, con la finalidad de dignificar la noble labor que realizan.
Salvavidas Necesitan equiparse
Finalmente, los salvavidas informaron que carecen de equipamiento como son boyas, aletas, silbatos y uniformes; que, a pesar de encontrar el apoyo entre particulares, es necesario que las autoridades municipal y estatal aporten lo necesario para que realicen con mayor eficacia sus labores de prevención y rescate.
Falta de equipo:
- Boyas
- Aetas
- Silbatos
- Uniformes
