En plena temporada de lluvias es recurrente observar cocodrilos fuera de la laguna de Chacahua, y su aparición en otros cuerpos de agua que se forman, señaló Víctor Vázquez Altamirano, ambientalista e integrante del Comité de Cocodrilos.
El cocodrilo americano, también conocido como cocodrilo narigudo, cocodrilo aguja, caimán de la costa, caimán de aguja o cocodrilo de Tumbes, es una especie llamada Acutus y tiene su hábitat en la Costa, fundamentalmente en la laguna de Chacahua, Ventanilla, Zapotengo, y también se han observado en las playas de Bahías de Huatulco.
Al respecto, Vázquez Altamirano señaló que se deben tomar medidas de precaución en las comunidades cercanas a las lagunas y cuerpos de agua que se forman con las lluvias, “colocar un perímetro de malla ciclónica es recomendable para impedir que el espécimen penetre en las viviendas, protegiéndonos, los protegemos y se preserva la especie”, expuso.
Asimismo dijo que los cocodrilos transitan en su hábitat, y cuando salen fuera de las lagunas, o se avistan en algunas playas, es porque andan buscando alimentos.
Apuntó que los avistamientos de cocodrilos fuera de las lagunas, y que recurrentemente se acercan a núcleos rurales deben ser tema de las autoridades municipales, ellos son los primeros respondientes, los regidores de ecología y protección civil deben activar estrategias para éstos casos.
El ambientalista detalló “en el Comité de Cocodrilos podemos sumarnos con los gobiernos municipales y añadir algunas experiencias que pueden servir a las autoridades y a las poblaciones costeras en el manejo de éstas especies”, concluyó Víctor Vázquez Altamirano.