El impacto del ciclo lunar en las mareas, la naturaleza y la cultura ha generado un sinfín de estudios y tradiciones. Cada mes, la Luna atraviesa diferentes fases, desde el cuarto creciente hasta la Luna llena, momentos únicos que nos invitan a reflexionar sobre los cambios estacionales y los fenómenos astronómicos. Este año, 2025, se presentan eventos fascinantes en el cielo que no te puedes perder.
“LUNA DEL GUSANO” Y ECLIPSE LUNAR TOTAL
El 14 de marzo será una fecha especial para los amantes de la astronomía. No solo se podrá observar la Luna llena, conocida como la “Luna del Gusano”, sino que también ocurrirá el primer eclipse lunar total de 2025. Este fenómeno, visible en América y algunas regiones del Pacífico, tiene lugar cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, bloqueando por completo la luz solar y sumiendo al satélite en una sombra oscura.
La “Luna del Gusano” recibe su nombre por coincidir con el descongelamiento de la tierra en el hemisferio norte, lo que provoca la emergencia de las lombrices y el inicio de la primavera.
FASES LUNARES EN MARZO 2025
- 6 de marzo: Cuarto creciente.
- 14 de marzo: Luna llena (“Luna del Gusano”) y Eclipse lunar total.
- 22 de marzo: Cuarto menguante.
- 29 de marzo: Luna nueva.
CALENDARIO LUNAR DE 2025: EVENTOS CELESTES QUE NO TE PUEDES PERDER
A lo largo de 2025, la Luna continuará sus fases, brindando espectáculos fascinantes mes tras mes.
Abril 2025: La Luna Rosa y la llegada de la primavera
- 13 de abril: Luna llena (“Luna Rosa”).
Mayo 2025: La Luna de las Flores
- 12 de mayo: Luna llena (“Luna de las Flores”).
Junio 2025: La Luna de Fresa y la abundancia del verano
- 11 de junio: Luna llena (“Luna de Fresa”).
Julio 2025: La Luna del Ciervo y los ritmos de la naturaleza
- 10 de julio: Luna llena (“Luna del Ciervo”).
Agosto 2025: La Luna del Esturión y las Perseidas
- 9 de agosto: Luna llena (“Luna del Esturión”).
Septiembre 2025: La Luna de la Cosecha y el equinoccio de otoño
- 7 de septiembre: Luna llena (“Luna de la Cosecha”).
Octubre 2025: La superluna del Cazador
- 7 de octubre: Luna llena (“Luna del Cazador”) y Superluna.
Noviembre 2025: La Luna del Castor y los preparativos para el invierno
- 5 de noviembre: Luna llena (“Luna del Castor”) y Superluna.
Diciembre 2025: La Luna Fría y las Gemínidas
- 4 de diciembre: Luna llena (“Luna Fría”) y Superluna.
Este mes también será el pico de las Gemínidas, una de las lluvias de meteoros más impresionantes, visible entre el 4 y el 17 de diciembre.
CONEXIÓN CON LA NATURALEZA Y LOS FENÓMENOS ASTRONÓMICOS
Cada fase lunar ofrece una oportunidad para conectar con la naturaleza y reflexionar sobre el universo. Desde las tradiciones antiguas hasta los estudios científicos modernos, la Luna sigue siendo un símbolo de cambio, misterio y belleza.