Un fenómeno cósmico extraordinario ha desconcertado a la comunidad científica: un estallido de rayos gamma, considerado “el más brillante de todos los tiempos”, impactó la Tierra el año pasado después de un viaje de 2.000 millones de años luz a través del cosmos. Este evento sin precedentes perturbó las capas superiores de la atmósfera de una manera nunca antes vista, según revela un estudio publicado en Nature Communications recientemente
El 9 de octubre de 2022, los astrónomos detectaron una gigantesca erupción de rayos gamma, la forma más intensa de radiación electromagnética, generada por eventos extremos en el Universo, como las explosiones de estrellas masivas. Este estallido, apodado BOAT (“Brightest Of All Time” o “El más brillante de todos los tiempos”), iluminó los telescopios durante siete minutos, pero dejó una luz residual visible para astrónomos aficionados durante siete horas.
¿Impacto en la Tierra?
Investigadores italianos y chinos, por primera vez, observaron que este evento afectó la parte superior de la ionosfera, ubicada entre 350 y 950 km sobre la Tierra. La ionosfera superior es crucial, ya que es donde la radiación solar se transforma en partículas cargadas que forman un importante campo eléctrico.
Durante más de veinte años, los científicos han debatido sobre la posibilidad de que los estallidos de rayos gamma afecten la ionosfera superior, y el estudio liderado por Mirko Piersanti, autor principal, proporciona evidencia clara de esta conexión. El satélite chino-italiano CSES, equipado con un detector de campo eléctrico, estaba estratégicamente posicionado en la zona iluminada por el estallido de rayos gamma a 500 km sobre la Tierra.
“Hemos encontrado una forma en el campo eléctrico que nunca antes se había observado”, afirmó Piersanti en referencia al destello observado en la imagen.
Posibles Consecuencias
El estudio destaca que el peor de los casos sería experimentar una erupción tan poderosa en nuestra galaxia, la Vía Láctea, que tendría el potencial de “borrar por completo” la capa de ozono de la Tierra. Esto expondría todo en la superficie a los dañinos rayos ultravioleta del Sol, lo que podría tener consecuencias devastadoras para la vida en nuestro planeta.
Sin embargo, los científicos también señalan que es igualmente probable que la ionosfera absorba los rayos gamma y que no haya impacto directo en los habitantes de la Tierra.
La explosión de rayos gamma BOAT, oficialmente llamada GRB 221009A, plantea intrigantes preguntas sobre su origen, sugiriendo que podría provenir de la explosión de una estrella masiva o del nacimiento de un agujero negro, o incluso de ambos fenómenos, dada su inmensa energía. Los científicos esperan seguir desentrañando los misterios cósmicos que rodean este evento sin precedentes.