El verano trae consigo cielos despejados, noches cálidas y un sinfín de oportunidades para disfrutar de los eventos astronómicos más impactantes del año. Uno de ellos es la Luna de Ciervo, la primera luna llena del verano, que se podrá contemplar en su máximo esplendor el 10 de julio.
Este fenómeno será visible en gran parte del territorio mexicano, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan. Incluso si hay nubes esa noche, también se podrá apreciar un alto grado de iluminación los días 9 y 11 de julio.
¿QUÉ ES LA LUNA DE CIERVO Y POR QUÉ SE LLAMA ASÍ?
Cada luna llena del año recibe un nombre específico, con raíces en las antiguas culturas indígenas de América del Norte. Si en junio tuvimos la Luna de Fresa, llamada así por coincidir con la temporada de recolección de este fruto, julio nos regala la Luna de Ciervo, denominada así por los algonquinos, quienes observaron que durante esta fase lunar los ciervos machos comienzan a desarrollar sus nuevas astas.
Esta luna se asocia con renovación, crecimiento y fuerza, y ha sido un símbolo de conexión con la naturaleza para muchas culturas a lo largo de los siglos.
Una de las peculiaridades es que muchas personas consideran que este día de Luna Llena como ideal para hacer cambios estéticos que potencien el brillo y volumen del cabello.
En Europa también recibe otros nombres como Luna del Heno o Luna del Trueno, ya que coincide con la época de cosecha de esta hierba y la temporada de tormentas de verano.
¿CUÁNDO Y CÓMO VER LA LUNA DE CIERVO EN 2025?
- Fecha principal: Miércoles 10 de julio de 2025
- Recomendaciones:
- No necesitas telescopio, pero si tienes binoculares o un telescopio, verás mucho más detalle.
- Aléjate de zonas urbanas para evitar la contaminación lumínica.
- Lleva una manta o silla y prepárate para una velada bajo las estrellas.
DISFRUTA DEL CIELO SIN INSTRUMENTOS
Una de las ventajas de la Luna de Ciervo es que no requiere equipo especializado. Basta con mirar al cielo despejado para disfrutar de un espectáculo natural que ha fascinado a la humanidad desde tiempos ancestrales.
Eso sí, si deseas una experiencia más enriquecedora, los expertos recomiendan el uso de binoculares o telescopios básicos, especialmente si te interesa observar con detalle la superficie lunar.
¿Y DESPUÉS DE LA LUNA DE CIERVO?
Si no quieres que la magia termine en julio, marca en tu calendario la siguiente luna llena: la Luna del Esturión, que se podrá ver el 9 de agosto de 2025. Esta luna debe su nombre a la época del año en la que los esturiones, un pez de agua dulce, eran más fáciles de pescar según las tribus del norte de América.