La “Teoría del Ensamblaje”, presentada por un equipo de científicos internacionales, surge como un revolucionario puente entre la física y la biología, con el potencial de cambiar radicalmente nuestra comprensión de la evolución y la búsqueda de vida.
Históricamente, la física ha jugado un papel crucial en descifrar los misterios del universo. Sin embargo, ha enfrentado desafíos consistentes al intentar explicar fenómenos biológicos, particularmente la evolución. A pesar de que la biología debería ser coherente con las teorías físicas, ha sido un desafío predecir el proceso evolutivo mediante estas teorías.
Ahora, liderados por la física teórica Sara Walker de la Universidad Estatal de Arizona y el químico Lee Cronin de la Universidad de Glasgow, investigadores proponen un nuevo enfoque teórico que une ambos campos. El estudio, publicado en Nature, establece un entendimiento unificado sobre cómo la complejidad y la evolución emergen en la naturaleza.
El punto central de esta propuesta radica en el índice de ensamblaje molecular, que mide la complejidad de una molécula basada en la cantidad mínima de pasos requeridos para formarla. Estudios anteriores del equipo demostraron que este índice es mensurable y que las moléculas derivadas de la vida tienen índices altos.
El enfoque de la “Teoría del Ensamblaje” se centra en cuantificar la selección y evolución requeridas para producir objetos complejos, desde simples moléculas hasta estructuras celulares avanzadas. Según el profesor Cronin, este enfoque redefine cómo vemos la materia, considerando no solo partículas estáticas, sino también la “memoria” necesaria para crear objetos a través de la selección en el tiempo.
La promesa de esta teoría no se limita a la biología y la física. “Con más trabajo, este enfoque puede transformar campos que van desde la cosmología hasta la informática”, asegura Cronin. La teoría también tiene potencial para ser probada experimentalmente, brindando la oportunidad de recrear los orígenes de la vida en laboratorios.
Mientras que la comunidad científica espera ver cómo se desarrolla esta propuesta y cómo se somete a pruebas, está claro que el equipo está en la vanguardia de una nueva frontera que podría redefinir nuestra comprensión de la vida misma.