El telescopio espacial James Webb ha proporcionado una nueva y fascinante visión del enigmático gigante helado, Urano, mostrando detalles sin precedentes que incluyen anillos tenues, lunas, tormentas y un “casquete polar estacional”. La información fue divulgada en un comunicado conjunto de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA.
? We’re ringing in the holidays ? with this new look at the rings of the ice giant Uranus!
Read more: https://t.co/jFwA6a8sty and ?? pic.twitter.com/PgiVnR4Jf2
— ESA Webb Telescope (@ESA_Webb) December 18, 2023
El James Webb logró captar los tenues anillos interior y exterior de Urano, incluido el esquivo anillo Zeta, extremadamente difuso y cercano al planeta. Además, se observaron muchas de las 27 lunas conocidas, junto con algunas más pequeñas dentro de los anillos.
La resolución e sensibilidad infrarroja excepcionales del Webb permiten a los astrónomos explorar Urano con una claridad sin precedentes. Según la ESA y la NASA, estos detalles, especialmente los del anillo Zeta, serán fundamentales para planificar futuras misiones al planeta helado.
En el espectro infrarrojo, Urano revela un mundo dinámico y peculiar lleno de características atmosféricas intrigantes. Destaca el casquete polar norte, visible gracias a la “exquisita sensibilidad” del telescopio. Se observan también tormentas brillantes cerca y por debajo del borde sur del casquete polar, cuya frecuencia y ubicación podrían deberse a efectos estacionales y meteorológicos.
La próxima etapa clave en la observación de Urano será su solsticio en 2028, cuando los astrónomos esperan detectar posibles cambios en estas características. Webb, con su capacidad para desentrañar los efectos estacionales y meteorológicos, se convierte en una herramienta crucial para comprender la compleja atmósfera del planeta.
La alta sensibilidad del telescopio también destaca las lunas de Urano, mostrando nueve de las 27 que orbitan el planeta. Esta información no solo contribuye al estudio del sistema uraniano sino que también se considera valiosa para futuras misiones a Urano y como referencia para entender exoplanetas de tamaño similar descubiertos en las últimas décadas.