Revelan tormenta solar más potente de la historia hace 14.300 años: Moderna tecnología en peligro ante eventos similares
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Ciencia

Revelan tormenta solar más potente de la historia hace 14.300 años: Moderna tecnología en peligro ante eventos similares

Descubrimiento en troncos alpinos revela la tormenta solar más potente y sus implicaciones para la tecnología actual


Revelan tormenta solar más potente de la historia hace 14.300 años: Moderna tecnología en peligro ante eventos similares | El Imparcial de Oaxaca

Las huellas de la mayor tormenta solar jamás registrada, que azotó la Tierra hace 14.300 años, fueron descubiertas en troncos de árboles alpinos, revelando su poderío y los peligros potenciales que eventos similares podrían representar para la tecnología moderna.

A través de los anillos de crecimiento de los árboles, se ha descifrado una historia antigua que ha permanecido oculta. Troncos subfósiles conservados en las orillas del río Drouzet, en Francia, evidencian un notable aumento en los niveles de radiocarbono durante un período particular. Los científicos franceses y británicos detrás de este hallazgo, publicado en Philosophical Transactions of the Royal Society A, afirman que este pico se debió a la tormenta solar más poderosa identificada hasta la fecha.

Un evento similar en nuestros días tendría consecuencias catastróficas. Sistemas de telecomunicaciones, satélites, redes eléctricas podrían ser severamente afectados, con costes de reparación que ascenderían a miles de millones de euros. Durante la investigación, se compararon los niveles de radiocarbono en los troncos con núcleos de hielo de Groenlandia, corroborando la intensidad del evento solar.

Hasta ahora, nueve tormentas solares extremas, denominadas “Eventos Miyake”, han sido identificadas en los últimos 15.000 años, con las más recientes ocurriendo en 993 y 774. Sin embargo, la tormenta recién descubierta supera en magnitud incluso a estas, siendo casi el doble de potente.

A pesar de la relevancia del evento Carrington de 1859, el más grande registrado de manera directa y que ocasionó fallos en sistemas telegráficos y auroras nocturnas inusualmente brillantes, este palidece en comparación con la magnitud de los Eventos Miyake. Tim Heaton, de la Universidad de Leeds, señala que tormentas de tal magnitud podrían causar apagones que durarían meses, además de poner en riesgo a astronautas y satélites.

La razón detrás de estas tormentas solares extremas sigue siendo un misterio, y los científicos buscan comprenderlas para anticipar y proteger nuestras infraestructuras vitales en el futuro. La advertencia es clara: la comprensión de estos fenómenos podría ser esencial para salvaguardar la tecnología y comunicaciones mundiales en el futuro.

 

--------------------------------------
---------------------------------------