La investigación, dirigida por Ramya Ganesan y publicada en la revista Plos Biology, sugiere que este tratamiento puede reactivar células tumorales latentes, lo que podría ser una causa potencial de recidiva en pacientes con cáncer de mama.
El estudio encontró que el docetaxel, un medicamento comúnmente utilizado en quimioterapia, puede dañar células no cancerosas circundantes, lo que a su vez puede desencadenar la reactivación del crecimiento de células cancerosas que anteriormente se encontraban inactivas. Esta información es particularmente relevante para el cáncer de mama, donde hasta un 23% de las pacientes pueden experimentar una recurrencia dentro de los primeros cinco años tras el tratamiento.
En experimentos tanto en modelos celulares como en ratones, los investigadores demostraron que esta reactivación de las células latentes se debe a la liberación de dos moléculas clave que promueven su crecimiento.
Joan Albanell, del Hospital del Mar de Barcelona, ha resaltado la importancia de este estudio para comprender la recurrencia del cáncer de mama. Sin embargo, señala que aún es incierto cómo se traducirá esta investigación en la práctica clínica. Por otro lado, Javier Cortés, del Instituto de Oncología Vall d’Hebron, enfatiza que, a pesar de estos hallazgos, otros estudios han demostrado los claros beneficios de los tratamientos quimioterapéuticos.