ADN neandertal heredó la depresión
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Ciencia

ADN neandertal heredó la depresión

Este ADN neandertal derivaría en adicción a la nicotina y trastornos de la coagulación, entre otras alteraciones


ADN neandertal heredó la depresión | El Imparcial de Oaxaca

Un estudio del Instituto Karolinska de Estocolmo, Suecia, demostró la relevancia que tiene el ADN neandertal en la inmunidad ante el Covid-19 en las personas. Sin embargo esta no sería la única alteración que produce en los humanos, pues este ADN aumenta el riesgo de generar depresión, y otras alteraciones, en los seres humanos.

Un equipo de investigación de la Universidad Vanderbilt de Nashville, Estados Unidos, descubrió la asociación entre la genética neandertal y la alteración que éste provoca en el cerebro y desarrollo del ser humano, apuntando principalmente en la depresión de las personas.

A través de un estudio que involucró el análisis de 135 variaciones genéticas neandertales presentes en seres humanos, los científicos hallaron 12 posibles vínculos con la salud de 28 mil personas con riesgos de sufrir depresión, infartos de miocardio y trastornos de la coagulación.

“Nuestro principal hallazgo es que el ADN neandertal influye en rasgos clínicos de los humanos actuales. Hemos descubierto asociaciones entre este ADN neandertal y una amplia gama de características inmunológicas, dermatológicas, neurológicas, psiquiátricas y reproductivas”, detalla al respecto el líder del estudio, John Capra.

La investigación detalla que hay un patrón de asociación en la población actual que conserva el ADN neandertal, el cual podría proporcionar información que apunta sobre una posible alteración en su desarrollo humano, derivando en la depresión.

“Sin embargo esto no significa que los neandertales estuvieran deprimidos todo el tiempo”, apunta al respecto el investigador.

Y es que, en un principio, esta herencia fenotípica ayudaba al ser humano a adaptarse al entorno, ello hace 40 mil años, cuando los seres humanos modernos emigraron a nuevas zonas pobladas de agentes patógenos desconocidos.

“La contribución genética de los neandertales a la gente actual parece tener efectos fisiológicos mayores de lo que ingenuamente hubiéramos pensado”, indica Capra.

La investigación abunda que la población europea y la asiática son las que más presentan este tipo de ADN con 1.5% presente en su ciudadanía.

ADN neandertal deriva en más alteraciones al ser humano

De acuerdo con la investigación de la Universidad de Nashville, este ADN neandertal también aumentaría el riesgo de desarrollar adicción a la nicotina, además del posible desarrollo de un infarto miocardio, así como trastornos en la coagulación de la sangre.

 

--------------------------------------
---------------------------------------