Del 24 al 28 de octubre, la ciudad de Oaxaca volverá a ser punto de reunión de artistas del estado, del país y del mundo a través del segundo Encuentro Internacional Oaxaca en Acuarela, que organiza el artista José Herrera Gallegos. La sede de este festival será la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, institución que respalda al programa en el que se contará con exposiciones, demostraciones, talleres, concursos y otras actividades.
El artista José Herrera Gallegos cuenta que la creación de este encuentro nace de la inquietud por “llevar a provincia encuentros culturales de calidad” y descubrir nuevos talentos, especialmente jóvenes, pero también para reconocer a una técnica que no es muy valorada en el estado de Oaxaca.
“La gente no tiene una dimensión real de las cosas, piensa que la acuarela es una técnica menor. Pero se puede pintar sobre varias superficies, no solamente en el papel, y eso le queremos enseñar a la gente”, comenta en entrevista el autor.

Herrera, quien se ha desarrollado en esta técnica por varios años y asegura que es posible vivir del arte, señala que “en Oaxaca no hay acuarelistas” e incluso considera que el único en activo es él. Por eso su iniciativa para difundir la técnica y sus posibilidades, también la convivencia y encuentro con artistas de diversas partes del país que han impulsado este arte. Además de ofrecer un ambiente más accesible para las personas que decidan incursionar o desarrollarse en la acuarela.
“Mi idea de hacer este festival es porque había asistido a varios en Europa, América y Asia. Y me di cuenta que los eventos que se hacen en México son un poco clasistas, acude solamente gente que puede pagar una inscripción de 3 mil o 4 mil pesos”, señala sobre un programa que se realizó por primera vez en 2023.
Aunque es miembro de la Sociedad Mexicana de Acuarelistas, Herrera refiere que esto no le ha aportado mucho, por lo que optó por realizar el festival de manera independiente, aunque reconoció que concretarlo requiere de esfuerzos de muchas personas que apoyan en la logística y gestiones.
No hay un festival como este en el país, subraya Herrera sobre el encuentro que en esta ocasión reunirá a 30 artistas invitados, entre extranjeros, nacionales y oaxaqueños. Uno de los invitados especiales es el acuarelista Prafull Sawant, de India. Del extranjero, otros provienen de Bolivia, Chile, Estados Unidos, Perú, Brasil, Canadá y España.
Asimismo, del territorio nacional: Baja California Sur, Oaxaca, Ciudad de México, Chihuahua y Guanajuato.