Dedicado a las tallas de madera por casi seis décadas, desde el año 1966, el maestro Angélico Jiménez Hernández falleció este lunes dejando una huella imborrable en el arte popular del estado de Oaxaca por los animales fantásticos a los que dio vida.
Hijo de Manuel Jiménez Ramírez y de Viviana Hernández Aguilar, Jiménez Hernández llevó sus creaciones y representaciones de nahuales a foros nacionales e internacionales para dar cuenta de las tradiciones de su natal San Antonio Arrazola, perteneciente al municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, y del país.
El deceso del creador fue dado a conocer por su familia y confirmado por diversas instituciones culturales como el Museo Estatal de Arte Popular Oaxaca (MEAPO) y Friends of Oaxacan Folk Art, que lamentaron el fallecimiento del autor.
Nacido el 1 de junio de 1954, el maestro Angélico compartió su trabajo en el extranjero, en países como Estados Unidos, China, Italia, Japón y España.

En 2023, su obra representó a Oaxaca en Japón e incluso fue la imagen principal de la exposición especial “Arte Folklorico Latinoamericano” en el Museo Nacional de Etnología en Osaka.
Además de que incursionó en varios concursos como el Concurso Internacional de Escultura en Madera en Dongyang, China, en 2002, en donde él y su hermano Isaías representaron a México.
“Cada paso en nuestra trayectoria ha sido para abrir puertas en nuevos mercados y llevar nuestra cultura al mundo”, compartía el maestro en una publicación sobre este certamen.
Durante su participación en la última Feria Internacional de Turismo, en España, el maestro resaltó el que su trabajo y legado de su familia estén en diversos lugares, entre ellos el extranjero. En un video difundido por el gobierno estatal a propósito de la feria, Jiménez se dijo agradecido con Dios, con su familia y la gente, pero principalmente con sus hijos, de quienes señaló también llevan este arte en la sangre, así como su padre.
A través de sus redes sociales, el Museo Estatal de Arte Popular Oaxaca destacó que Angélico Jiménez Hernández fue un gran promotor del arte oaxaqueño, amante de la cultura de su tierra y a quien siempre recordarán con la sonrisa que lo caracterizaba.