San Judas Tadeo, uno de los apóstoles más venerados por los católicos, es conocido como el patrono de las causas imposibles. A menudo confundido con Judas Iscariote, el apóstol de la traición, San Judas Tadeo destaca en la iconografía cristiana por una serie de símbolos que llevan un profundo significado. Aquí desglosamos cada uno de ellos.
-
LA MEDALLA DE SAN JUDAS TADEO
En el pecho de San Judas Tadeo se encuentra una medalla dorada que representa la “imagen de Edesa”, una efigie de Jesús. Según la tradición, el rey Abgaro V de Edesa, enfermo y deseoso de sanar, mandó a buscar a Jesús. Este, al oírlo, usó un trozo de tela para imprimir su rostro y se lo envió a San Judas Tadeo. Al recibirla, el rey fue curado, y la reliquia, conocida como “Mandylion”, se conserva actualmente en el Vaticano.
-
LA LLAMA SOBRE LA CABEZA
San Judas Tadeo lleva una flama sobre la cabeza, simbolizando su presencia durante el descenso del Espíritu Santo sobre los apóstoles. Este evento, narrado en el libro de los Hechos de los Apóstoles (Hechos 2, 3-4), se caracteriza por el surgimiento de lenguas de fuego que llenaron a los apóstoles, otorgándoles el don del Espíritu.
-
EL MANTO VERDE
El manto verde que viste San Judas Tadeo representa la esperanza y la renovación. Este color evoca la llegada de la primavera, simbolizando el renacer de la vida, y refleja el papel del santo como guía hacia la fe y la esperanza.
-
EL HACHA EN LA MANO
En algunas representaciones, San Judas Tadeo sostiene un hacha o un mazo, lo que hace referencia a su martirio. Según la tradición, fue asesinado a golpes con un mazo y posteriormente decapitado con un hacha, lo que resalta su valentía y su sacrificio por la fe cristiana.
-
LA PALMA COMO SÍMBOLO DE TRIUNFO
San Judas Tadeo, en ocasiones, aparece con una hoja de palma en la mano. Este símbolo, asociado a su martirio junto a San Simón, representa la victoria sobre la muerte. En la antigüedad, los romanos consideraban la palma un símbolo de triunfo en la guerra, y los cristianos la adoptaron como un signo de la superación del sufrimiento.
-
EL LIBRO O ROLLO
En algunas imágenes, San Judas Tadeo sostiene un libro o un rollo, que simboliza la Epístola de Judas, una carta del Nuevo Testamento escrita entre los años 62 y 65. Esta carta, que trata sobre los falsos maestros y la pureza de la fe, refuerza la figura de San Judas como defensor de la verdad y la integridad en la doctrina cristiana.
En resumen, los símbolos que acompañan a San Judas Tadeo no solo enriquecen su iconografía, sino que también nos recuerdan su papel crucial en la tradición cristiana. Cada elemento cuenta una parte de su historia, que trasciende el tiempo y continúa inspirando a quienes buscan ayuda en causas difíciles. San Judas Tadeo, a través de estos símbolos, se mantiene como un faro de esperanza y fe para muchos.