Sola de Vega, un hermoso  pueblo típico de Oaxaca
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Arte y Cultura

Sola de Vega, un hermoso  pueblo típico de Oaxaca

Se puede disfrutar de una deliciosa comida típica en una de las muchas fondas y restaurantes de comida casera que hay


Sola de Vega, un hermoso  pueblo típico de Oaxaca | El Imparcial de Oaxaca
El templo principal está dedicado a San Miguel en el pintoresco Sola de Vega.

Fotos: Omar Maya 

Quienes viven en la capital del estado y desean experimentar nuevas aventuras de viaje tienen varias opciones para disfrutar en nuestra propia entidad, ya que con las ocho enormes regiones que Oaxaca tiene hay diversos lugares turísticos para conocer.

Uno de esos lugares es Sola de Vega, donde se puede disfrutar de una deliciosa comida típica en una de las muchas fondas y restaurantes de comida casera que hay ahí, donde preparan los platillos en el fogón, con carne fresca y guisados hechos en metate y molcajete, acompañados con tortillas hechas a mano.

Para llegar hay que tomar la carretera federal 131 de Oaxaca a Puerto Escondido y a 95 kilómetros, que en auto son aproximadamente dos horas y media, en el camino se encuentran bellísimos pueblos como son: Zimatlán de Álvarez y Ayoquezco de Aldama, entre otros, con vistas preciosas de las montañas.

En cuanto a bebidas, Sola de Vega tiene todo tipo de bebidas, desde café y chocolate (de agua y de leche), con pan de diferentes estilos, hasta el tradicional mezcal que es preparado por especialistas que llevan generaciones heredando esos conocimientos de elaboración artesanal, ya que en este lugar se cosechan varios tipos de maguey como: espadín y tobalá, entre otros.

Es un pueblo con mucha fe y aquí se festeja al Señor de los Milagros el día 8 de mayo en su templo principal dedicado a San Miguel.

En el interior del templo se encuentra el escudo de armas del pueblo, el cual también se encuentra en el palacio municipal, en el mercado y en el arco de la entrada al pueblo.

Un atractivo es el Río Solteco que forma un estanque a donde acuden jóvenes que practican clavados. El río pasa por diferentes lugares, pero es importante informarse sobre los sitios más seguros para poder meterse, ya que los lugareños conocen muy bien.

En el barrio de La Purísima se encuentra un lugar de gran tradición religiosa; El Pocito, el cual tiene al lado un árbol de sabino frondoso, en donde cada año se celebra la tradición de La Samaritana, que se realiza el Cuarto Viernes de Cuaresma, basado en el pasaje bíblico donde una mujer samaritana ofreció agua a Jesús, ese día se regalan aguas típicas y nieves en este lugar.

La calle que conecta al templo principal hacia el centro de la población se llama José María de la Vega, en honor al sacerdote que promovió el desarrollo de este lugar.

Su música son las chilenas, las cuáles bailan con orgullo, teniendo también participación en la máxima fiesta folclórica del estado, conocida a nivel internacional como La Guelaguetza.

En este lugar hay jóvenes muy talentosos que practican bellas artes, como la música, la pintura y otras expresiones artísticas, ya que lo que desean es tener otro estilo de vida y superarse, para poder vivir nuevas experiencias y tener mejores oportunidades. 

Vidal Luis Sánchez García, un solteco emprendedor

Después de vivir y aprender desde pequeño a trabajar en su natal Villa Sola de Vega, Vidal Luis Sánchez se fue a buscar nuevos horizontes; actualmente Puerto Escondido, en donde junto con su hermano Eder trabajaron en restaurantes como meseros y después como capitanes de meseros, toda esa experiencia en los restaurantes y el trato con los visitantes les sirvió para que emprendieran su propio negocio de cocina tradicional, con el toque típico de Sola de Vega y en general de los Valles Centrales. 

Nos cuenta Vidal Luis que le ha costado muchísimo trabajo salir adelante, pues aunque inició el 29 de marzo del 2015 con gran entusiasmo, le han tocado etapas muy difíciles, como cuando tuvieron que cerrar por un gran período cuando arreglaron la Avenida Oaxaca, lo que dificultó el acceso a los turistas, antes de esta situación llegaban en autobuses por su buena comida y lo económico de sus precios en el menú.

Posteriormente le tocó sobrellevar el negocio durante el tiempo de la baja del turismo y el aislamiento de los locales por la pandemia del Covid-19, pero han tenido que resistir y sacar fuerzas de su interior con mucha fe y con gran energía siempre contando con el respaldo de sus hermanos y familiares.

Desde la fecha de su apertura han permanecido dos cocineras que han sido punto clave, para conservar el buen sazón de su variada carta, hay guisados todos los días con un costo de cien pesos, hay también diferentes platillos que se preparan en días específicos, como los chiles rellenos, pancita de res, amarillo de pollo y el delicioso espinazo en mole verde, platillos que son increíblemente sabrosos.

Las tortillas las preparan al comal, también hay aguas frescas de diferentes sabores de frutas de la temporada, pero por supuesto que hay una carta más amplia para quienes desean comer muchos más guisados, teniendo como especialidad: filete relleno, mariscada y sopa de mariscos, espagueti al ajillo con camarones y antojitos, solo por mencionar algunos.

Desde hace un par de años, se ha venido estabilizando el restaurante después de las etapas difíciles, pero eso ha sido algo que el público no sabe, ya que los visitantes son bien recibidos, atendidos con gran esmero y llevándose la mejor impresión de este restaurante típico que fue emprendido con mucho amor y con mucha pasión, para ofrecer no solo el sabor solteco, sino el sabor de la Costa, de los Valles Centrales y de todo el Estado de Oaxaca.

Vidal Luis y su linda familia los esperan con mucho cariño para poder deleitar a sus paladares, con una amabilidad que les fue inculcada desde pequeños y que nos dicen conservarán por siempre.

Vidal Luis Sánchez es una persona que enaltece la cocina tradicional oaxaqueña.

El maguey tobalá es uno de los magueyes que se dan en Sola de Vega.

 

--------------------------------------
---------------------------------------