Yucuiji, hogar de gran  variedad de hongos
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Arte y Cultura

Yucuiji, hogar de gran  variedad de hongos

Este pueblo encantador puede ser visitado por turistas que busquen un lugar con riqueza ecológica, cultural y gastronómica 


Yucuiji, hogar de gran   variedad de hongos | El Imparcial de Oaxaca
Es común apreciar como bajan las nubes en este rincón / Fotos: Omar Maya/Philippe Dodet

Yucuiji es un lugar muy interesante para conocer por tener una gran variedad de hongos comestibles y por sus bellos atractivos naturales. Está enclavado en la montaña y pertenece al municipio de San Esteban Atatlahuca, distrito de la Tres Veces Heroica Ciudad de Tlaxiaco. Cuenta con una diversidad de hongos que se producen de forma natural, solo algunos se comen, porque los habitantes están seguros de su uso, sin embargo, hay muchos más hongos que no se sabe qué uso tienen, es necesario que se acerquen expertos y se pueda tener un mejor aprovechamiento de esta producción de hongos.

Entre los hongos que se pueden encontrar aquí están: Lyophyllum Jíi xe’e ñuu-hongo (de manteca de tierra), hongo azul u hongo pájaro, jiipan (hongo de pan), ji’i ndikañuu (hongo de cuaresma), entre muchos más.

Este pueblo encantador tiene muchos elementos para que pueda ser visitado por turistas que busquen un lugar con riqueza ecológica, cultural y gastronómica. 

También en este lugar realizan un festival especial de los hongos, en donde participan brindando conferencias magistrales: biólogos, maestros en gestión ambiental y curanderos.

Desde el centro de la ciudad de Oaxaca salen taxis colectivos en la calle de Valerio Trujano No. 505 que se dirigen a este lugar cobrando una tarifa fija. También hay quien se dedica a brindar hospedaje y alimentos a los visitantes, como Osvaldo Sandoval, quien además es un guía local de turistas. Actualmente él es la única persona en esta comunidad, que puede ofrecer estos servicios.

La mayor parte de las personas se dedican al campo, a la siembra de maíz, frijol, calabazas, verduras, maguey pulquero, algunas frutas y hortalizas.

Destaca también la producción de pulque, el aprovechamiento forestal, como la extracción de los recursos maderables y no maderables.

Los hongos comestibles se hallan durante el verano cuando se cultivan en la comunidad. 

Este pueblo ha sido de gran interés para los familiares de personas que conocen bien la comunidad y gracias a lo bonito que está lo recomiendan para ser visitado, pero también hay una población que disfruta de vivir en medio de la naturaleza, contando con la comodidad de los principales servicios como son: luz, teléfono e internet.

En sus encantadoras montañas se pueden ver noches estrelladas, ríos con el agua cristalina, escuchar los cantos de pájaros de día y de noche, privilegios que solo estos mixtecos y los visitantes pueden tener.

Las artesanías del lugar se hacen a base de yuja (acícula de pino), por ahora hay dos jóvenes:  Gil Bautista y su primo Uriel Velasco que realizan piezas únicas en tallados de madera. Las mujeres son expertas en los textiles tejidos con la técnica de telar de cintura, a base de lana de borrego, para rebozos y cobijas, son productos que les toma mucho tiempo elaborar. Los platillos tradicionales van desde la barbacoa, el mole, el pozole de olla, tamales, quelites y el pan tradicional que es cocido en horno de leña.

Oscar Axo rinde homenaje a la cultura musical de Oaxaca

Oscar Axo tiene sangre mixteca en sus venas, puesto que su papá nació en el poblado Mier y Terán y su mamá en el pueblo de Guerrero Grande, ambos de San Esteban Atatlahuaca, perteneciente a la Mixteca Alta, por eso aunque él nació en la Ciudad de México ama sus raíces oaxaqueñas, lo cual lo siente y lo transmite a través de su arte. 

Desde hace algunos años ha sido invitado a pintar en diferentes países como Perú, España, Francia, Italia, Alemania, Austria y República Checa.

Oscar Axo fue invitado a Francia por Street Art City, que es el proyecto cultural más importante de Francia y uno de los más originales del mundo, ya que crea uno de los museos al aire más grande del mundo.

Street Art abre cada año una temporada de intervenciones importantes dentro del recinto e invita a los artistas que consideran más relevantes dentro del panorama del Street Art, ahí participan artistas de diferentes países y este año fue Oscar Axo invitado a realizar un mural de 14 metros de altura por 8 metros de ancho, en su edificio principal, junto a destacados artistas del ámbito artístico de Francia. 

El artista Oscar Axo plasmó su arte en un mural, “un homenaje a la cultura musical de Oaxaca”, como ciclos de ritmos y melodías, que se entrelazan para reflejar el palpitar de la tierra y que nos acompaña durante toda nuestra existencia, así lo comentó el artista de raíces mixtecas.

La compañía le dio la libertad de plasmar lo que el artista quisiera manifestar, con la única condición de que debería realizarse con un realismo minucioso de principio a fin, un mural utópico donde él pudiera “jugar”, con todas sus habilidades.

Esta obra artística le llevó un tiempo de realización de dos meses y fue para la residencia de Street Art City, que se encuentra ubicada en la localidad de Lurcy Levis, en el centro de Francia, a un par de horas de Lyon. 

Para este fin el artista se ha basado en el trabajo de tres increíbles fotógrafos que admira y que son dignos de reconocer, ya que con su lente han sabido captar el misticismo de los pueblos originarios de Oaxaca y son: @irireis (un homenaje), @izvensalmeron y @rafa213, con sus autorizaciones el artista pudo manipular las imágenes para lograr el mural. 

El mural lo estarán apreciando diariamente centenares de personas, mayoritariamente de Francia, así como los amantes del Street Art de todo el mundo, representando un orgullo para los oaxaqueños. 

El artista Oscar Axo está muy orgulloso de sus raíces oaxaqueñas.

 

--------------------------------------
---------------------------------------