Con "Exilio/Mediterránea", finaliza la XV Semana de Oaxaca Estenopeica
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Arte y Cultura

Con “Exilio/Mediterránea”, finaliza la XV Semana de Oaxaca Estenopeica

El Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo abrió al público la exposición del artista Francesc Galí


'Exilio' es “un homenaje a todos aquellos que tuvieron que huir para defender sus ideas en 1939.
'Exilio' es “un homenaje a todos aquellos que tuvieron que huir para defender sus ideas en 1939.

Con las exposiciones “Exilio/Mediterránea”, este sábado concluyó la edición XV de la Semana de Oaxaca Estenopeica, un programa organizado por las oaxaqueñas María Luisa Santos Cuellar y Citlali González.

María Luisa Santos Cuellar, una de las organizadoras, explicó que en esta ocasión se decidió presentar una obra alusiva a la Guerra Civil Española debido a que el festival se ha abierto muchas puertas no solo a nivel estatal sino internacional con el interés y participación de autores de otros países.

Poco a poco se ha posicionado como un lugar para la fotografía estenopeica y las redes sociales nos han acercado a todas partes del mundo. A los fotógrafos de otros países también les interesa traer su obra a Oaxaca”, contó sobre el acercamiento con Francesc, a quien inicialmente conocieron por redes sociales y después personalmente para concretar una colaboración.

Fue así como las muestras llegaron este sábado al Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo (CFMAB).

En ‘Exilio’ el fotógrafo originario de Barcelona aborda el tema de la Guerra Civil Española y las personas que tuvieron que refugiarse en otros países, entre ellos México, y en ‘Mediterránea’ presenta imágenes del movimiento del mar que ha captado con su cámara estenopeica, ya que le gusta navegar con su vieja barca tradicional de pesca por las costas del cabo de Creus, en Girona”, explicaron las organizadoras del festival Oaxaca Estenopeica.

 

Esta ocasión se decidió presentar una obra alusiva a la Guerra Civil Español.

 

A través de un boletín, Francesc explicó que ‘Exilio’ es “un homenaje a todos aquellos que tuvieron que huir para defender sus ideas en 1939. Entre estos exiliados se encontraba mi bisabuelo, Francisco de Asís Galí y Fabra, pedagogo y pintor noucentista. Fueron sus discípulos, entre otros, Joan Miró, Llorens y Artigas, Rafael Benet y Vancells y Ernest Maragall y Noble. Fue director general de Bellas Artes durante la República española y jugó un papel fundamental en la salvación del patrimonio artístico. Se exilió en Londres en 1939 con sus hijos Francisco y Oriol y su nuera Josefina Camprubí y Darna”.

Asimismo, señaló que la muestra no pretende ser un trabajo documental, más bien “pretende invitar a la reflexión sobre el exilio con una visión poética, fotografiando los lugares por donde pasaron los exiliados y donde fueron concentrados”.

Sobre el programa, Fausto Nahúm, director del CFMAB, dijo que este ha permitido reunir a “grandes exponentes de la foto estenopeica para compartir su obra y conocimientos, lo que ha propiciado un gran movimiento de esta técnica en Oaxaca”.

La exhibición en el CFMAB estará hasta el 21 de julio y se espera que durante este tiempo se pueda tener la visita del autor y alguna actividad más.

La edición 15 de la Semana de Oaxaca Estenopeica se realizó del 16 de marzo al 18 de mayo, con la inauguración de la exposición “Exilio/Mediterránea”, de Francesc Galí Bohera.

 

Fotos: Lisbeth Mejía Reyes y Francesc Galí.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------