Juchatengo, una excelente  alternativa de descanso 
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Arte y Cultura

Juchatengo, una excelente  alternativa de descanso 

Es un pueblo importante en donde hay hospedaje para poder tomar un descanso, o bien, simplemente para parar a comer


Juchatengo, una excelente   alternativa de descanso  | El Imparcial de Oaxaca

La carretera de Oaxaca a Juquila, vía Sola de Vega, es la que hay que tomar para ir a San Pedro Juchatengo, es la vía más cercana, aunque algunos peregrinos actualmente, viajan también por la super carretera.

Independientemente de la opción que elijan siempre es bueno parar para tomar un descanso. Los devotos que van a visitar a la Virgen de Juquila, al Santuario de Santa Catarina Juquila, pueden pasar a comer algo y descansar en este lugar y luego proseguir. Esta ruta es llamada La Ruta de la Fe, que pasa por Zimatlán, Sola de Vega y Juchatengo.

San Pedro Juchatengo es un pueblo importante en donde hay hospedaje para poder tomar un descanso y continuar, o bien, simplemente para parar a comer una deliciosa comida típica y quizás comprar diversos artículos que puedan ser útiles durante el viaje, también se puede adquirir bonitas artesanías o ropa que son de este lugar y que provienen de diferentes localidades lejanas. 

Todos los visitantes tienen grandes deseos de degustar la gastronomía típica del lugar, para ello pueden ir al famoso Mercado Turístico, una gran oportunidad para aprovechar y probar el sazón de las cocineras tradicionales, dos de las más reconocidas en este pueblo son las señoras: María Magdalena Ramírez y Ana Ramírez, quienes preparan todo tipo de antojitos oaxaqueños, pero también platillos que ellas han creado, así como otros que han sido rescatados de generaciones anteriores.

Aquí también ofrecen algunos productos que son muy propios del lugar, como las cañas con chile y limón. 

San Pedro Juchatengo se encuentra a una distancia aproximada de 131 kilómetros de la capital del estado, su fiesta patronal es el 29 de junio, el Día de San Pedro y San Pablo, pero también uno de sus festejos más tradicionales es el Día de Muertos, en donde hacen una celebración grande, que incluye una comparsa que recorre las calles, la cual es dirigida por un hombre disfrazado con una máscara de madera con cara de puerco, otro personaje es “La Vieja”, que es otro hombre disfrazado de mujer que baila al lado de otros danzantes que llevan mascaras de madera. 

En la fiesta del Día de Muertos, o también llamada Todos Santos, bailan los sones de La Marcha, Cruzao Grande, Pobre Pajarillo, La Canasta, la Catalina, Vizuña, Arrarángarra (El Jorongo), La Inés y la Gorriona, todas estas con música original con violín, guitarra y un cajón, recorriendo así la comunidad los días 1, 2 y 3 de noviembre.   

Catarino Zárate, un oaxaqueño que lleva su arte a París 

A fines del año 2022, volvió de la ciudad de París, Catarino Zárate, artista plástico quien participó en el Museo de Louvre, exponiendo obras de arte de su autoría. 

A su regreso de la ciudad de París, el artista plástico originario de Santa Catarina Juquila, comenta que ahora es cuando más ha aprendido a admirar a nuestro estado de Oaxaca con sus diferentes regiones, cada con sus propios encantos. Por eso ha decidido tener un mayor contacto con Huatulco, para poder inspirarse en la creación de obras de arte. 

Recordemos que el maestro Catarino Zárate es un artista que tiene su propio estilo en la pintura, que es el figurativo geométrico percepcioncita, el cual se deriva de las figuras como el triángulo, por la Virgen de Juquila; el círculo, por el astro rey el sol y la luna; el cuadrado y el rectángulo, de los adobes y ladrillos de su tierra de fe, Santa Catarina Juquila. 

Siempre en constante superación, el artista Catarino, dentro de su amplia formación, destaca que fue alumno del maestro Juan Alcázar, cuando era director del Taller Rufino Tamayo y cuando era director del Museo de los Pintores de Oaxaca; Juan Alcázar lo apoyó para entrar a las exposiciones colectivas, desde entonces, sigue pintando todos los días. 

El pasado mes de octubre de 2022 participó en dos exposiciones internacionales colectivas, en Galerie Artes y el Carrusel del Louvre, ambas en París Francia; esto con el apoyo de Miriam López y Laura Prados Tevardel, directoras de la galería Piaf Gallery e Imaginarte de la ciudad de Barcelona, España. Algunos de los cuadros con los que participó se titulan: “Un soñador en París” y “Melodía en el Mar”, en ellos es notorio su estilo figurativo geométrico. 

Las técnicas que están dentro de la preferencia de este artista plástico son: pintura al óleo con arenas naturales, acrílico y técnicas mixtas, aunque él prefiere el grabado, la xilografía, punta seca y litografía. En escultura trabaja con papel maché y reciclados. 

Con su pintura, el maestro Catarino busca mostrar al mundo sus ideas, sentimientos, metáforas, creatividad y colorido. Además de crear arte en Huatulco, el maestro estará enviando obras de arte a una galería que está próxima a inaugurarse, para que los turistas que llegan de forma directa a este destino, puedan apreciarlas y poder llevarse algo nuestro.

En estos días de mayo el artista Plástico Catarino Zárate Salinas se agravó de una enfermedad, por lo que fue intervenido quirúrgicamente, pero nos comenta que tiene un gran compromiso con Oaxaca y con gente internacional que lo ha conocido a través de su trayectoria, además que, por el apoyo de familiares y amigos, se siente con muchos ánimos de restablecerse pronto, para poder darle continuidad a todos los planes y proyectos que tiene pensados.

 

--------------------------------------
---------------------------------------