El barro como libertad y tradición
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Arte y Cultura

El barro como libertad y tradición

En la exposición Cada quien su Cthulhu, la artista presenta 14 piezas de series diversas, algunas figurativas, pero la mayoría abstractas


En Cada quien su Cthulhu, la exposición que abrió al público la noche del pasado viernes, la artista Petra Gris comparte varias series trabajadas en barro. Algunas sobre moluscas, otras sobre caracolas y unas más a manera de tapices. Sus 14 piezas, explica, son muestras de un trabajo que la conecta con la tradición milenaria de la alfarería.

“A mí me gusta trabajar más con lo que los abuelos nos han dado”, comenta la originaria de la Ciudad de México, pero afincada en Oaxaca. Sobre la exposición que mantiene durante un mes en la calle García Vigil 509, Petra rememora sus acercamientos a la escultura, a través de sus padres, quienes se han involucrado en la cerámica o desarrollado en las artes.

Sin embargo, su conexión con el modelado, la escultura con plastilina y otras experimentaciones le llevaron a ver en el barro un punto en el que las formas no sólo se sugieren, sino que como creadora le han dado libertad y facilidad para conectarse con la tradición, con sus raíces.

“Lo que me gusta del barro es que después del horno ya tienes tu pieza; todo el proceso del bronce es muy complicado y muy caro, y muy occidental”.
En Cada quien su Cthulhu, las 14 piezas en barro transitan de la figuración a la abstracción, como el camino seguido por la autora, quien además se ha involucrado en el trabajo textil, por medio de los tintes naturales, como el añil impulsado en el Istmo de Tehuantepec (tras los terremotos de septiembre de 2017).

“Mi trabajo en un principio era muy figurativo, como la figura humana, pero cuando descubrí los abstracto me encantó”, cuenta en entrevista.
Para Petra, cuyas piezas sugieren fósiles y seres milenarios que habitan el plantea, el mar y el agua se han convertido en elementos que le otorgan tranquilidad, en los que se refugia e imagino ser un ser del agua. Por eso la creación de sus moluscas o caracolas, de formas “muy arcaicas” que surgen de manera espontánea.

“De hecho, el amasado del barro es el que me da las formas; amaso y amaso, me gusta cómo quedó y ahí la empiezo a intervenir. Es como si ya trajeran esas formas y yo sólo las descubro”, apunta Petra sobre varias de las piezas de su primera exposición individual.

 

--------------------------------------
---------------------------------------