Con motivo de la celebración del Día del Padre, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dedica un espacio especial en la Revista del Consumidor de la edición de junio 2025 para reconocer la importante labor de los hombres en la paternidad. En este contexto, la institución presentó una lista de ocho programas sociales que pueden beneficiar a los padres de familia en México, los cuales buscan ofrecer apoyo económico y social para mejorar su calidad de vida y la de sus hijos.
OCHO PROGRAMAS SOCIALES PARA PADRES DE FAMILIA DISPONIBLES EN TODO MÉXICO
Estos programas, que cuentan con validez a nivel nacional, son emitidos por el Gobierno de México y están diseñados específicamente para los hombres que desempeñan el rol de padres. Cada uno de ellos tiene requisitos y procedimientos de inscripción diferentes, pero todos buscan brindar beneficios económicos, sociales y educativos para apoyar a las familias mexicanas.
Principales programas sociales para padres de familia:
- Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores
Dirigido a hombres de 65 años o más, este programa ofrece un monto bimestral de 6,200 pesos para contribuir a su sustento.
- Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad
Este programa está destinado a hombres a partir de los 64 años con alguna discapacidad certificada. El apoyo bimestral también es de 6,200 pesos.
- Programa de Apoyo para el Bienestar de Pescadores y Acuicultores (BIENPESCA)
Dirigido a padres de familia que se dedican a la pesca de pequeña escala, este programa otorga un estímulo anual de 7,500 pesos para la adquisición de insumos y equipo básico. - La Escuela es Nuestra
Aunque no es exclusivo para padres, este programa permite a los tutores, incluidos los padres, integrarse a los comités de participación escolar, donde deciden el uso de los recursos para mejorar la infraestructura y el equipamiento de las escuelas.
- Programa Madres Trabajadoras
A pesar de su nombre, este programa incluye a padres que asumen la crianza durante los primeros años de vida de sus hijos. Ofrece apoyos económicos mensuales y capacitación para fortalecer las capacidades de cuidado y alimentación.
- Fertilizantes para el Bienestar, Sembrando Vida y Producción para el Bienestar
Estos programas están enfocados en trabajadores rurales y fomentan la siembra de cultivos sostenibles. Proporcionan insumos agrícolas y apoyos para incrementar la productividad, asegurando el sustento de las familias campesinas, incluidas aquellas de padres que combinan las labores de campo con el cuidado familiar.
RECOMENDACIONES PARA ACCEDER A LOS PROGRAMAS
Profeco sugiere a los interesados estar al tanto de las fechas de apertura y tener la documentación lista para agilizar el proceso de inscripción. Los interesados pueden consultar la información completa, incluyendo formularios y fechas de registro, en el portal oficial de Programas para el Bienestar: programasparaelbienestar.gob.mx.
Cómo acceder a los programas:
- Consultar convocatorias: Las convocatorias se publican de forma periódica a través de los canales oficiales de los Programas para el Bienestar.
- Reunir documentos con antelación: Es importante tener lista la documentación requerida, que varía según el programa.
- Visitar el portal oficial: Toda la información detallada se encuentra disponible en el sitio web para facilitar el registro.
El Gobierno de México, a través de estos programas, busca reconocer el esfuerzo de los padres en diversas circunstancias, ya sea en su rol de adultos mayores, cuidadores o trabajadores rurales. Estos apoyos representan una oportunidad significativa para mejorar su calidad de vida, acceder a prestaciones económicas y fomentar el bienestar familiar. Los padres interesados deben estar pendientes de las fechas de apertura y aprovechar los recursos disponibles para garantizar el bienestar de sus familias.