Oaxaca sumó en la última semana tres nuevos decesos por presunto dengue, con un acumulado de 11 en estudio por laboratorio, que lo ubican en el cuarto lugar con el mayor número de casos.
Tamaulipas encabeza a los estados con más muertes en estudio con un acumulado de 15, seguido de Jalisco con 14, Veracruz con 13, Oaxaca con 11, San Luis Potosí con ocho y Morelos con seis, por citar algunos.
En lo que va del año ningún deceso se ha confirmado por dengue en la entidad, como sí ha sucedido en Guerrero y Sinaloa con cinco cada uno, Chiapas con dos, Michoacán, Tabasco, Yucatán, Quintana Roo, Morelos y el Estado de México con uno cada uno.
En casos probables a dengue, la Secretaría de Salud federal señala un acumulado de mil 063 a diferencia de los 2 mil 599 de 2024 en el mismo periodo, pero sin confirmación por laboratorio.
Los casos probables se refieren a aquellos que presentaron la sintomatología y fueron asociados a casos positivos, pero no fueron confirmados con prueba alguna.
Ante este padecimiento que ha mostrado una reducción en comparación con el año pasado, las autoridades del sector salud hicieron un llamado a la población para no bajar la guardia y continuar con las medidas de prevención.
Entre estas se encuentran la colocación de mosquiteros en puertas y ventanas, pabellones en los dormitorios y la constante limpieza de patios y azoteas. Así también, evitar la acumulación de agua en recipientes que puedan servir como criaderos de mosquitos.
Recomendaron especial prevención en menores de edad, personas adultas mayores, embarazadas y con enfermedades crónico degenerativas como diabetes, hipertensión arterial, obesidad e insuficiencia renal.
Ante sospecha de la enfermedad, las autoridades recomendaron no automedicarse y acudir a la unidad de salud más cercana, a fin de recibir el tratamiento correspondiente y evitar complicaciones.