Aunque las monedas suelen ser las protagonistas en el mundo del coleccionismo, algunos billetes mexicanos también han capturado la atención de numismáticos y apasionados del arte. Tal es el caso del billete de 100 pesos conmemorativo de Sor Juana Inés de la Cruz, emitido por el Banco de México en 2020, que ha llegado a ofrecerse hasta en 20,000 pesos en plataformas como Mercado Libre.

¿QUÉ HACE TAN ESPECIAL A ESTE BILLETE DE 100 PESOS?
Este billete forma parte de la familia G de billetes mexicanos y fue lanzado oficialmente en noviembre de 2020. Desde su aparición, fue aclamado por su diseño artístico y simbólico, tanto que fue reconocido por la International Bank Note Society (IBNS) como el “Billete del Año” en su lanzamiento.
Su diseño resalta por su vibrante color rojo, acompañado por:
- Anverso: Un retrato de Sor Juana Inés de la Cruz, escritora, filósofa y pionera del pensamiento feminista del siglo XVII. Conocida como la “Décima Musa”, su figura representa un ícono de la cultura mexicana.
- Reverso: El ecosistema de bosques templados de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, declarada Patrimonio de la Humanidad. Este detalle destaca la biodiversidad y riqueza natural de México.
SERIE AA: EL DETALLE QUE PUEDE VALER HASTA 20,000 PESOS
Aunque el billete circula de forma común con valor nominal de 100 pesos, algunos ejemplares específicos pueden alcanzar precios altísimos en el mercado de coleccionistas. Específicamente, los billetes de la serie AA —los primeros en ser impresos— han sido listados en plataformas como Mercado Libre por hasta 20,000 pesos.
¿POR QUÉ VALEN TANTO?
- Son ediciones limitadas de las primeras tiradas.
- Están en perfectas condiciones o sin circular.
- Tienen números de serie bajos o especiales, lo que incrementa su rareza.
- El billete es considerado una obra de arte, tanto por su diseño como por la figura histórica que representa.
¿REALMENTE VALEN ESO?
Es importante aclarar que estos precios son puestos por los vendedores y no siempre reflejan el valor real del billete en el mercado de numismática. Un billete que se ofrece en 20,000 pesos podría tener un valor mucho menor si presenta desgaste, tiene un número de serie común o no está certificado.
Por ello, antes de comprar o vender, se recomienda:
- Consultar a especialistas en numismática, quienes pueden verificar la autenticidad y el valor real.
- Evitar comprar sin comprobación previa, especialmente si se trata de precios elevados.
- Comparar precios en diferentes plataformas y revisar el estado del billete detalladamente.
¿DÓNDE SE PUEDE CONSEGUIR?
Actualmente, se pueden encontrar billetes de Sor Juana en circulación y también en plataformas como:
- Mercado Libre
- Grupos de Facebook especializados
- Tiendas de coleccionistas y ferias numismáticas
UN BILLETE QUE TRASCIENDE EL DINERO
El billete de 100 pesos de Sor Juana Inés de la Cruz no solo es un medio de pago, sino también un símbolo de identidad cultural. Su valor artístico, histórico y su rareza en ciertas series lo convierten en una pieza codiciada por coleccionistas en todo el mundo.