La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó la presencia de Pedro Blanco Pérez, embajador de México en Palestina, entre el grupo de diplomáticos atacados a balazos por el Ejército de Israel durante una visita a un campo de desplazados de Yenín, Cisjordania.
A través de su cuenta de X, la SRE informó que Blanco Pérez y Julio César Escobedo Flores, representante alterno de la Oficina de la Representación de México en Palestina, resultaron ilesos en la agresión.
“El canciller Juan Ramón de la Fuente se comunicó personalmente con el embajador Blanco para asegurarse que ambos diplomáticos se encontraban bien de salud y transmitirles el total respaldo de la Cancillería”
AGRESIÓN ARMADA
La mañana de este miércoles, diplomáticos de 32 países se encontraba en una visita de campo en Yenín cuando soldados israelíes realizaron disparos para amedrentar al grupo.
Videos publicados en redes sociales muestran el momento en que los representantes de diferentes países se encontraban en la zona ocupada cuando al menos dos elementos del Ejército israelí comenzaron a disparar al grupo que huyó de la zona por temor a ser alcanzados por las balas.
Autoridades israelíes justificaron la acción de sus fuerzas armadas declarando que la delegación diplomática invadió una “zona no autorizada”; sin embargo, según la cancillería mexicana, no se registró contacto previo alguno con la delegación para advertir a sus miembros de este hecho.
“Lo ocurrido va en detrimento de lo estipulado en el Art. 29 de la Convención de Viena de Relaciones Diplomáticas, que fija la inviolabilidad de las y los agentes diplomáticos. Todos los Estados partes de la citada Convención, e Israel es uno de ellos, están obligados a respetarla”
La SRE agregó que solicitará a la Embajada de Israel en México una aclaración sobre este caso.
RECHAZO INTERNACIONAL
Autoridades de Egipto, Jordania, Arabia Saudí y Qatar, así como el Parlamento de la Liga Árabe, integrado por los 22 Estados de la Liga Árabe, condenaron el incidente.
Exigieron que la comunidad internacional asuma sus responsabilidades morales y jurídicas para hacer frente a las violaciones y transgresiones israelíes al derecho internacional.
Desde enero, Yenín, sede de un campamento de desplazados, es uno de los focos de la mayor operación militar israelí en Cisjordania ocupada desde la Segunda Intifada (2000-2005), en la que han muerto decenas de palestinos, incluidos menores de edad.