Profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) bloquearon este miércoles los accesos al Palacio Nacional, desde donde habitualmente la presidenta, Claudia Sheinbaum, ofrece sus conferencias de prensa matutina. El cerco a Palacio Nacional obligó a que la conferencia de prensa habitual se realizara de manera virtual, sin periodistas, pues fueron impedidos a acceder al salón donde se realizan.
Afuera, en alrededores del Zócalo fueron agredidos representantes de la prensa; en video se observa la agresión de “profesores a al menos un periodista”.
A alrededor de las 3:40 de la madrugada de hoy miércoles 21, se dio una receso a la Asamblea Nacional Representativa de la CNTE que inició la tarde-noche del martes con el objetivo de realizar el balance de las actividades en el día número seis de la Jornada Nacional de movilización.
Ayer los líderes magisteriales sustuvieron un encuentro en la Secretaria de Gobernación y, a la salida, debieron afrontar protestas de agremiados inconformes con los representantes y la forma en que se llevan a cabo las negociaciones, indicaron que no se han alcanzado avances con el gobierno.
Durante los minutos que Sheinbaum dedicó al plantón y la agresión de profesores, la presidenta de la República dijo que hay diálogo permanente con el magisterio nacional pero reiteró lo señalado hace algunos días “el presupuesto no alcanza para algunas de sus demandas”, aunque no se refirió en concreto a cuáles.
LAS DEMANDAS
Los docentes buscan así presionar para acelerar el diálogo con la mandataria mexicana, a quien piden mejoras laborales, pese al anuncio la semana pasada de un 9% al salario del gremio magisterial, y más días de vacaciones, entre otras cosas.
Debido al bloqueo, funcionarios, el personal encargado de la transmisión de la conferencia matutina de Sheinbaum y reporteros no lograron ingresar al inmueble por lo que la mandataria anunció la conferencia a través de redes sociales del gobierno federal; así se hizo.
Reportes periodísticos indican que los integrantes de la CNTE incluso, prendieron fuego frente a las puertas de Palacio Nacional y quitaron las vallas que rodeaban el inmueble.
La CNTE mantiene un plantón indefinido en el Zócalo de la Ciudad de México desde el 15 de mayo.
Los inconformes exigen al Gobierno federal respuesta a su pliego petitorio, en donde demandan la abrogación inmediata de la Ley del ISSSTE de 2007 y la reforma educativa de 2019.
Ayer, los grupos más radicales intentaron realizar la toma del aeropuerto Benito Juárez de la Ciudad de México, al poniente de la capital, pues la inconformidad fue notoria cuando informaron que la reunión con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, sería hasta el viernes, sin avances satisfactorios al pliego petitorio.
En un inició en encuentro con Sheinbaum se realizaría el 8 de mayo, luego se indicó que hubo un aplazamiento para el 15 de mayo, Día del Maestro y ahora el encuentro tentativamente será para el viernes 23.
Luego de ser abucheada por algunos trabajadores de la educación al salir de la mesa de negociación con las autoridades, la secretaria general de la Sección 22 del magisterio oaxaqueño, Yenni Pérez Martínez, aseguró que la toma del Aeropuerto se llevaría a cabo de manera organizada, a fin de evitar carpetas de investigación y aprehensiones, y rechazó las acusaciones de que la dirigencia “se había vendido”.
LA PRESIDENTA NO NOS VE NI NOS OYE: S-22
Alrededor de las 9:30 horas, la secretaria general de la S-22, Yenni Araceli Pérez, ofreció una conferencia de prensa con la cúpula de la CNTE en donde indicó “a pesar de que estamos en la plancha del zócalo, a unos pasos de Palacio Nacional, la presidenta de la República ‘ni nos ve ni nos oye’”, indicó.
Hizo una breve delatoría del encuentro de ayer, marte, en Bucareli en donde estuvieron presentes la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Ramírez; de Educación Pública, Mario Delgado, representaciones de Hacienda y el director del ISSSTE, Martí Batres e indicó que “las respuestas son las mismas que nos han ofrecido hace meses, no hay cambios, es los mismo a lo ofrecido en anteriores mesas de negociación y reiteradas desde las Mañaneras”, indicó la lideresa oaxaqueña.
Pérez Martínez afirmó que insistirán en una mesa de negociación directa con Claudia Sheinbaum, insisten en la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007. “Nada está resuelto respecto a las jubilaciones, que Claudia Sheinbaum de una solución”.
De acuerdo con las dirigencias de Michoacán, Guerrero, Oaxaca y la ciudad de México el zócalo ha sido rebasado dado que el plantón ha ido creciendo e, incluso, tomarán las calles de ingreso al corazón de la Plaza de la Constitución.
Aseguraron que la protesta contra la dirigencia fue producto de una agresión del gobierno federal y demandaron “que el gobierno federal no juegue con la inteligencia de los maestros”.