La violencia volvió a cobrar la vida de quienes buscan a sus desaparecidos. María del Carmen Morales, madre buscadora, y su hijo Jaime Daniel Ramírez fueron asesinados a balazos la madrugada del jueves 24 de abril de 2025 en el fraccionamiento Las Villas, en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.
De acuerdo con el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, al que pertenecía María del Carmen, la mujer llevaba más de un año buscando a su hijo Ernesto Ramírez, desaparecido el 24 de febrero de 2024 en la misma zona donde ella y su otro hijo fueron ejecutados este jueves.
ATAQUE DIRECTO POR HOMBRES ARMADOS
Según testigos y declaraciones del colectivo, tres hombres encapuchados llegaron al lugar en una motocicleta y dispararon directamente contra María del Carmen y Jaime, quienes se encontraban acarreando agua. Ambos fallecieron en el lugar a causa de los impactos de bala.
Elementos de la Fiscalía de Jalisco y la Guardia Nacional acudieron al sitio para realizar las investigaciones correspondientes, pero hasta el momento no hay personas detenidas.
EXIGEN JUSTICIA Y MEDIDAS URGENTES
El colectivo Guerreros Buscadores emitió un comunicado exigiendo:
- Una investigación inmediata y exhaustiva para dar con los responsables del doble homicidio.
- Justicia para María del Carmen, su hijo asesinado Jaime y su hijo desaparecido Ernesto.
- Medidas efectivas para prevenir más violencia contra madres buscadoras.
- Un llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum para actuar de forma contundente contra la impunidad.
UN PATRÓN DE VIOLENCIA EN AUMENTO
Este crimen ocurre apenas semanas después del asesinato de Teresa González, conocida como “Teresita”, también madre buscadora del colectivo Luz de Esperanza. Teresita falleció tras recibir impactos de bala en el rostro durante un intento de secuestro en su domicilio en Guadalajara.
Ambos casos han generado gran indignación entre colectivos de búsqueda y organizaciones defensoras de derechos humanos. Quienes denuncian un incremento en los ataques directos contra madres que buscan a sus desaparecidos, muchas veces sin el respaldo ni la protección del Estado.
EL ECO DE SU LUCHA
“Buscaba con valentía, con esperanza y con el derecho que le correspondía. Pero ese derecho le fue arrebatado”, escribió un colectivo en memoria de Teresita. Hoy, ese mismo grito de justicia resuena con fuerza por María del Carmen Morales.
A pesar de que el Gobierno Federal ha sostenido reuniones recientes con colectivos de búsqueda, los hechos demuestran que la violencia y la impunidad siguen siendo las respuestas más comunes frente a la lucha de quienes buscan a sus seres queridos desaparecidos en México.